[OPINION] “Golpe de timón” trumpista en CNN mundial impactaría también en canal chileno (Gato Dequinta)

La renuncia del presidente de CNN mundial, Jeff Zucker, a raíz de un escándalo amoroso en su oficina, se convirtió en la oportunidad perfecta para que el principal accionista privado de la cadena de noticias diera un “golpe de timón” y exigiera poner fin a su tendencia “izquierdista” y hacerla volver a su “imparcialidad”, lo que en lenguaje norteamericano significa darle más tribuna a Trump y a los republicanos y evitar espacios para demócratas, liberales y progresistas.

Se trata de John Malone, principal accionista de Discovery, empresa multimedia que recientemente adquirió CNN mundial por 43.000 millones de dólares. Malone ha sido un destacado financista de las campañas presidenciales de Donald Trump y era un duro crítico a la conducción que Zucker le estaba dando a CNN, en desmedro de Trump y los republicanos.

Además, las críticas eran también económicas, pues desde hace tres años CNN mundial ha registrado caídas en los ratings y, con ello, pérdidas financieras importantes.

El presidente de CNN, John Zucker mantuvo durante al menos 8 años una relación sentimental con su colega Allison Gollust, mientras ambos permanecían casados. Sus otros colegas se molestaron luego que ambos dijeron que la relación solo había comenzado hace pocos meses y los acusaron de mentir frente a un “secreto a voces”. Algo inaceptable según los parámetros moralistas gringos.

Por ello, cuando se supo el affaire de Zucker, Malone no dejó pasar un segundo y le hizo beber sopa de su propio chocolate y exigió su inmediata renuncia. Esto, porque CNN tiene un protocolo sumamente exigente con todos los empleados respecto del comportamiento ético y profesional que, entre otras cosas, exige dar a conocer situaciones como esta.

El principal reproche hacia Zucker fue que había dañado severamente el prestigio de CNN y que lo había dejado muy debilitado para poder investigar y criticar a todo tipo de autoridades políticas y económicas, así como celebridades, estrellas de cine y del deporte. Además, de las millonarias pérdidas en los últimos años.

IMPACTO EN CHILE

La notica está muy verde aún, pues la renuncia de Zucker a CNN mundial ocurrió apenas hace una semana. Mientras tanto, se busca con urgencia un nuevo presidente del canal que tenga el perfil que el multimillonario John Malone desea, para dar un nuevo sesgo a la cadena internacional, que estará a partir de ahora más inclinada a la derecha y al conservadurismo.

Así mismo, el impacto que tendrá en CNN-Chile este gran cambio en la cabeza de la cadena aún no llega al país. Pero llegará, sin duda alguna.

CNN Chile surgió como alianza entre CNN y VTR e inició sus transmisiones en diciembre del 2008. En el 2016 Warner compró el 100 % de las acciones del canal.

En abril del año pasado, se anunció la separación de CNNChile de su canal asociado Chilevisión, que fue comprado por ViaCom CBS Internacional.

En diciembre pasado, el empresario y presidente de la Confederación de la Producción y Comercio, CPC, Juan Sutil, expresó su interés de comprar un canal de televisión, debido a lo que acusa como “sesgo político” de un sector de la prensa nacional.

Según detallaron diversos medios en ese momento, Sutil se mostró interesado en adquirir, entre otros, CNN Chile, debido a que en el 2020 tuvo un fuerte entrevero con periodistas del canal, a tal punto que decidió quitarle su auspicio al programa “Agenda Agrícola”, reclamando que esto lo hizo debido “a la deplorable actitud de CNN y CHV en los momentos en que Chile necesitaba de un periodismo serio, objetivo y libre de sesgo político”.

Ahora, con la renuncia de Jeff Zucker y la presión del trumpista John Malone en CNN mundial, se abren aún más las posibilidades para que Sutil pudiera ingresar a la propiedad de CNN Chile, pues coincidirían la nueva tendencia que tomará CNN con las posturas derechistas de Sutil.

Está por verse qué sucederá en los próximos meses con CNN Chile y la posición que tomará en el escenario político, económico y social del país, así como qué pasará con el futuro de los principales rostros del canal como Daniel Matamala, Mónica Rincón y otros reporteros destacados de este importante medio nacional.

La apertura de CNN Chile el 2008 trajo un poco de aire fresco al asfixiante oligopolio de medios de comunicación en el país.

El hecho de que en los próximos meses este importante medio pudiera pasar de su posición liberal a caer en manos de la derecha más conservadora del país, que ya controla mayoritariamente los grandes medios nacionales de comunicación masiva, es una nueva señal de alerta para quienes buscan defender la libertad de expresión y de opinión en Chile.

Seguiremos atentos.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

1 respuesta »

Deja un comentario