Previo al lanzamiento oficial de la iniciativa, el parlamentario acompañó a vecinos y vecinas de Placilla de Peñuelas en una manifestación para denunciar la escasez de locomoción colectiva desde y hacia la localidad.
Esta mañana, en las afueras de Inacap Valparaíso, en avenida España, se dio inició a la campaña #QuePaseLaMicro, iniciativa impulsada por el diputado Luis Cuello que busca recolectar firmas de vecinos y vecinas de la región con el fin de conformar una mesa participativa que discuta un nuevo sistema de transportes para la región.
En el lanzamiento, donde también estuvieron presentes diversas organizaciones sociales, estudiantiles y vecinales de la región, el diputado declaró que “es necesario constatar que los planes de trasportes que se han diseñado en la Región de Valparaíso han fracasado porque no han considerado a los territorios y la voz de la ciudadanía. Lo que nosotros queremos hacer es invitar a las autoridades nacional y regionales a la conformación de una mesa regional de carácter participativo, para tener un trasporte que sea accesible, que sea seguro y sobre todo, que sea digno. Estamos luchando por el derecho a la movilidad de todos y todas”.
Antes de dirigirse al lanzamiento de la iniciativa, el parlamentario del Partido Comunista se trasladó a Placilla de Peñuelas para acompañar a vecinas y vecinos en una manifestación en el paradero de la pasarela para denunciar el escaso flujo de microbuses desde y hacia dicha localidad.
Al respecto, Edgar Eldredge, director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar y residente de Placilla de Peñuelas, señaló que el problema “se viene denunciado hace meses en los distintos medios lo que pasa en Valparaíso y aquí en Placilla de Peñuelas nos encontramos mucho más desvalidos, toda la gente que todas las mañanas esperamos locomoción, que pase la micro o un colectivo, en una zona donde no se han ampliado los recorridos a pesar de la explosión demográfica que ha experimentado”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de nuevas políticas públicas en materia de transportes, el diputado Cuello sostuvo que “en el pasado no se escuchó la voz de la gente, pero con este nuevo gobierno tenemos una oportunidad y esa oportunidad tenemos que aprovecharla en pos de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas”.
Presente en el lanzamiento, el concejal de Viña del Mar, Nicolás López, declaró que esta sería “la única iniciativa que busca involucrar a las organizaciones sociales y a los trabajadores y trabajadoras dentro de la planificación de un nuevo plan de locomoción colectiva para nuestra región”, lo que fue complementado por el concejal Pablo González quien mencionó que crear “una mesa regional de transportes es el camino preciso para el mal diseño del TMV” (Transporte Metropolitano Valparaíso) y declaró no descartar una mesa de similares características para la Ciudad Jardín.
#QuePaselaMicro: Manifiesto por el Transporte Digno en la Región de Valparaíso
Los y las habitantes de las ciudades y localidades que conforman la Región de Valparaíso nos encontramos hace años en una grave situación de abandono respecto del transporte público seguro, eficiente, accesible, inclusivo y sostenible.
La vuelta a clases presenciales y el inicio de las actividades laborales en el mes de marzo demostraron la precaria situación en la que nos hallamos. Largos tiempos de espera, escasez de buses, recorridos incompletos, uso de medios de transporte informales, atochamiento vehicular, entre otros problemas, fueron la tónica que trabajadores, trabajadoras y estudiantes tuvimos que afrontar el inicio de actividades escolares, universitarias y laborales.
Lo anterior, es resultado de la ausencia de una política pública pertinente, inclusiva, próxima y permanente que garantice nuestro derecho a la movilidad sostenible, inclusiva y segura. La falta de un instrumento participativo, pertinente y actualizado de la situación nos tiene a desfase y desconocimiento de los flujos, las frecuencias de los desplazamientos de las personas y la efectiva cobertura del transporte público en el Gran Valparaíso y en otras comunas de la región.
El fracaso del Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV) fue consecuencia de un diseño errático y una implementación imperfecta que no incorporó la mirada agregada, pero diversa, de la ciudadanía y los territorios. Lamentablemente, el TMV no solucionó ninguno de los problemas que se había propuesto resolver: descoordinación de recorridos, reducción de los atochamientos, tiempos de espera, mal estado de los buses y la eliminación de las “carreras”. Todo sigue tal cual y hemos comprobado la imposibilidad de que el personal técnico de una oficina conozca la realidad del día a día como para prescindir de la visión del usuario real.
La situación actual y la entrada de un nuevo gobierno nos ofrece la oportunidad de organizarnos y actuar. Movilizarnos por el derecho a la movilidad significa reconocer que todo ciudadano y ciudadana debe tener absoluta libertad y plena garantía de igualdad para desplazarse por la ciudad. Los aquí firmantes creemos que toda persona debe tener derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Por otra parte, pensamos que una buena movilidad es un factor significativo para la reactivación económica a nivel familiar, barrial, comunal y regional, porque da continuidad al proceso productivo y disminuye los tiempos de traslados, así como el gasto de bolsillo de los hogares. Al mismo tiempo, es un elemento social determinante en el plan de adaptación al cambio climático, ya que una buena planificación de la movilidad en la ciudad ofrece la posibilidad de disminuir los gases de efecto invernadero.
Una inversión adecuada, una planificación estratégica comprensiva y la activa participación ciudadana son pilares coherentes con la Nueva Agenda Urbana y con la demanda un sistema de transporte plural y socialmente inclusivo que respete a las personas, su seguridad física, su salud mental y la habitabilidad adecuada en barrios y comunas.
Las abajo firmantes hacemos un llamado a las autoridades, en tanto responsables políticos y técnicos de administrar esta crisis, que no desaprovechen este momento y resuelvan tomar medidas para que promuevan un diagnóstico participativo e integral de la situación y que derive en una propuesta para el Derecho a la Movilidad y un Nuevo Sistema de Transporte Público en la región.
Emplazamos a autoridades nacionales y subnacionales, dirigentes sociales y territoriales, gremios de prestadores de servicios y usuarios a conformar una Mesa de Trabajo Regional para el Derecho a la Movilidad y un Nuevo Sistema de Transporte Público. Esta nueva gobernanza permitirá, con gobernabilidad democrática y efectiva participación ciudadana, establecer planes y medidas las cuales, en concordancia con las expectativas y necesidades de todas las personas y los territorios, garanticen nuestro derecho a desplazarnos dignamente por nuestras ciudades y localidades.
Categorías:Valparaíso
3 respuestas »