(Por Gina Landázuri Cantos)
“Para Caosmética, cuidarnos involucra hacerlo también con nuestro entorno, por lo que apuntamos a la fabricación de productos reciclables y ecológicos”.
En esta décima entrevista de la serie «Emprendedores sustentables de la Región de Valparaíso», presentamos un nuevo emprendimiento que forma parte del proyecto de “Comercio Verde” de R-Acciona. Se trata de Caosmética, con sus productos hechos a mano y de corazón, como lo define una de sus fundadoras, entre ellos, cremas, ungüentos y pasta de dientes.

“Agradecida del público que confía en mis productos y que hace posible que este proyecto siga creciendo”.
Ella es Sara Roccatagliata, quien está detrás de este proyecto cargado de amor y dedicación. Es terapeuta y artista, practica shiatsu (terapia manual japonesa) y está constantemente en la búsqueda de salud corporal y de la piel. Sara es la cara de Caosmética en esta parte del continente ya que tiene una socia, Carla, quien actualmente está en la Patagonia.
¿Cómo nace tu idea de crear artículos innovadores con productos naturales?
-Caosmética nace en 2016 en Buenos Aires, Argentina; en ese entonces éramos tres socias. Antes de formarnos como marca yo preparaba mis propias cremas y desodorantes de manera artesanal. Siempre quise reducir al máximo los ingredientes químicos nocivos de mis alimentos y productos cosméticos. Junto con mis socias, armamos un grupo de estudio que poco a poco se convirtió en Caosmética.
Este emprendimiento surgió a raíz de la necesidad de consumir productos saludables para nuestro organismo al ir tomando conciencia de que la piel es un órgano como una gran lengua, y debemos cuidar lo que dejamos entrar a nuestro cuerpo y al de nuestros cercanos.
¿Cuéntanos de los procesos y materiales que usas para crear tus productos?

“Para Caosmética cuidarnos involucra hacerlo también con nuestro entorno, por lo que apuntamos a la fabricación de productos reciclables y ecológicos”.
-Utilizamos materias primas orgánicas y de calidad, en su mayoría activos extraídos de las plantas, minerales y sus derivados, con propiedades medicinales para nuestra piel. Empleamos aceites esenciales orgánicos, mantecas vegetales, hidrolatos, aceites prensados en frío, arcillas, polvos de flores, agentes limpiadores derivados del coco y otros productos de laboratorio derivado de plantas y con calidad certificada.
Usamos envases de vidrio para permitir su reutilización y hacemos cosméticos sin envases para reducir el uso de botellas plásticas.
¿Qué cantidad de residuos generas al realizar tus productos?
-El residuo que generamos viene más bien de nuestros proveedores, ya que los aceites y activos generalmente vienen en botellas o bolsas plásticas y los envases con packaging plástico y embalaje con cintas, bolsas y otros, los cuales colocamos dentro de los ecoladrillos.
Nuestra producción no genera ningún residuo, solo puedo mencionar el papel toalla que utilizamos para limpiar y desinfectar, además papel sobrante de los autoadhesivos de nuestras etiquetas.
¿Por cada artículo que tú creas, cuanto material reciclado recuperas?
-Los envases de vidrio que nos devuelven nuestras y nuestros clientes son previamente esterilizados para su reutilización. Fomentamos esta práctica haciendo descuento a quienes lo hacen.
Este es un emprendimiento sustentable de la Región de Valparaíso y, para conocer más y otros como este, les invitamos a visitar el sitio web de R-Acciona, y sus redes sociales Instagram @r_acciona y Facebook R.acciona.
Categorías:Regional
1 respuesta »