Carta a la redacción.
Se ha desplegado una poco sigilosa campaña contra la Ley Cenabast buscando desacreditarla como política pública bajo la excusa de problemas logísticos o escasa cobertura.
Si bien es cierto muchos de los cuestionamientos al funcionamiento de este mecanismo son válidos, los beneficios que entrega hoy y que puede entregar en un futuro si se mejora tanto desde lo legal como logístico, superan con creces cualquier crítica.
Solo imaginen el impacto para cualquier familia que pasa de pagar 50.000 pesos por un fármaco determinado a pagar solo 5.000 pesos. Así son las diferencias de precios que se pueden llegar a obtener vía Ley Cenabast. Es una realidad que tal vez quiénes discuten leyes no conocen, porque no se ven enfrentados a tener que elegir entre comprar un medicamento o comprar comida o algo muy común entre enfermos crónicos y personas mayores, tener que elegir que medicamentos comprar cada mes.
En vez de enfocarse en las criticas, la actitud esperable sería buscar los medios para llegar a mas personas con este tipo de beneficios, sin olvidar que el espíritu de esta ley era, enfrentar el oligopolio de las cadenas de farmacias, quienes teniendo más poder de concentrar la demanda que el que tiene la Cenabast, prefieren marginar más allá de todo limite, en vez de proveer soluciones de salud.
No está en las cadenas de farmacias la solución a los déficits de la Ley Cenabast, está en mejorar, la Ley y en la inyección de recursos para que la Central pueda desarrollar este nuevo mandato con las herramientas adecuadas a tan grande desafío.
Atentamente,
Patricio Novoa Valle
Daniel Zapata Zapata
Categorías:Sin categoría