El tejido elaborado por más de 400 artesanas y artesanos mapuche, entre ellas, 15 tejedoras del “Litoral de las Artes” de la Región de Valparaíso, se exhibió este sábado en Puerto Saavedra.
Un telar mapuche de casi un kilómetro de largo por 50 centímetros de ancho será incorporado como Récord Mundial Guinness por primera vez en la historia, batiendo el récord anterior que ostentaban unas tejedoras chinas que en 2017 fabricaron una tela de casi 280 metros cuadrados.
“Ngüren 1 Km” es el nombre del evento convocado por la Fundación Chilka al cual se dieron cita las mejores ngürekafe (tejedoras mapuche) para mostrar el witral, confeccionado utilizando implementos fabricados en La Araucanía, witxal y wanku (telar y banco), con lana de oveja de la raza Dohne Merino.
El witral fue exhibido el sábado frente a la Municipalidad de Puerto Saavedra en la Región de la Araucanía en una transmisión que, si bien no fue cubierta por los medios tradicionales de televisión abierta en Chile, pudo ser seguida por redes sociales, lo cual permitió a las y los participantes recibir el reconocimiento de pueblos originarios y del mundo de las artes y las culturas en todo el mundo.
Para Ariel Traipi Huilipan, presidente de la Fundación Chilka, la obra “es una forma de dignificar nuestra cultura y demostrar la vitalidad de nuestra gente”. Una vez establecido el récord mundial, “el telar será exhibido en museos de nuestra región. Asimismo, se activa su presencia en el Museo del Louvre en París e Instituto Smithsonian de Nueva York”, agregó.
ARTE MAPUCHE
Para alcanzar este hito, que pondrá los ojos del mundo en la artesanía mapuche, la Fundación Chilka concretó la creación de la Escuela de Arte y Artesanía Mapuche Ngüren, donde las y los tejedores participaron en una formación online con el fin de lograr un resultado de primera calidad.
En entrevista con la periodista María Teresa Larraín en Radio Ecos del Litoral, una de las participantes, Laly Laloza, que reside en Isla Negra, entregó detalles de la ceremonia de entrega y la llegada de agrupaciones mapuche provenientes de todo el país. “Por el Litoral de las Artes participamos 11 mujeres que viajamos el jueves a Temuco y luego a Puerto Saavedra, donde se hará la ceremonia frente al local del Municipio”, señaló. De la Región de Valparaíso participaron 25 tejedoras.
En total fueron 426 personas de 88 comunas del país, más una delegación de Argentina, que formaron parte de la iniciativa y que durante dos años “cada una se comprometió en tejer un cuadrado hasta alcanzar el anhelado kilómetro. Muchas no nos conocíamos y fuimos comunicándonos para conocer de cada una el arte en realizar una tela excepcional. Es un arte milenario y el witral reflejará ello. Las lanas todas son originales, el teñido y preparado lo realizamos con tiempo, dedicación. Todas tenemos otras actividades, por lo que esto nos demandó tiempo y mucha fe que sería un acontecimiento único. Porque más allá de lo que tejimos, es una muestra de nosotras y la historia del Wallmapu donde las mujeres preservan su historia y nos enorgullecemos de ella”, agregó Laly Laloza.
Escuche la entrevista:
En Puerto #Saavedra se cumplió el desafío #Ngüren1Km en que 426 tejedoras #Mapuche de #Wallmapu (Chile y Argentina) produjeron 900 metros de tejido a telar, superando en casi 3 veces el récord mundial establecido en China en 2017 #FundaciónChilka pic.twitter.com/pcwmhU0GgW
— Luis Fuentes Ampuero (@lfuentes_a) May 21, 2022
Categorías:Cultura