El convencional de CS por el distrito 14, Ignacio Achurra, dijo que “es deber de todos los que hemos estado tanto tiempo movilizados para producir cambios, para mejorar la calidad de vida de las personas, salir a la calle a contarle a la gente por qué esta propuesta de nueva Constitución es un mejor camino para nuestro país”.
El Comité Central del Partido Convergencia Social se reunió esta mañana para reflexionar sobre los desafíos que tiene la colectividad de cara a la actual contingencia político-social del país. En la instancia participaron delegados y delegadas de todos los territorios, de los distintos frentes de acción política, y consejeros regionales de Convergencia Social.
Como señaló la vocera de Convergencia Social, Ximena Peralta, uno de los temas principales de la cita fue la Convención Constitucional y el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre próximo. Al respecto, expresó que “tenemos la convicción de que la nueva Constitución va a mejorar la vida de las personas”.
Entre las principales razones para ello mencionó que hay un “avance importantísimo en derechos sociales, para los niños, niñas y adolescentes; el derecho de nosotras las mujeres de vivir libres de violencia; del espacio de la ciudad, la utilización del suelo, sobre la vivienda”. También mencionó la descentralización y entregar más poder a las regiones que permitiría la nueva Carta Fundamental, y tener “una democracia ágil” que permita que “aquellas demandas ciudadanas que por mucho tiempo hemos llevado adelante por mejores pensiones, por un sistema de salud justo, por tener trabajos decentes, y que no han logrado permear a la institucionalidad, ahora si lleguen”.
A su turno, la integrante de la Dirección Nacional de CS, Catalina Cifuentes señaló que “tenemos dos opciones: una Constitución que nos permite avanzar en derechos sociales, que reparta el poder y le de voz a los que no la han tenido, o una Constitución que no lo permita. Tenemos claro que aquí no hay una tercera vía”.
Erika Martínez, alcaldesa de San Miguel, hizo un llamado a que las alcaldías participen activamente en la labor de informar a la población. “Este es un proceso histórico, transformador, y donde hoy será la ciudadanía será la protagonista y tendrá que elegir. El llamado es que alcaldes y alcaldesas seamos canalizadores de la información. Necesitamos que nuestros vecinos y vecinas voten informados, que nadie en ningún punto del país vote sin informarse cual es el contenido de nuestro nuevo texto constitucional. La Contraloría ha dejado muy claro nuestro rol: debemos informar para que en este momento histórico nadie esté fuera de lo que se está definiendo”, indicó.
El convencional del distrito 14, Ignacio Achurra, dijo que “es deber de todos y todas los que hemos estado tanto tiempo movilizados para producir cambios, para mejorar la calidad de vida de las personas, salir a la calle a contarle a la gente por qué esta propuesta de nueva Constitución es un mejor camino para nuestro país… Los dos tercios ha dado muestras de ser un quorum que permite llegar a acuerdos, moderar posiciones y a la vez alcanzar caminos de consenso que hoy nos tienen una propuesta del nuevo texto constitucional”.
Mientras que la convencional del distrito 11, Constanza Schonhaut, remarcó que “estamos empezando un trabajo de despliegue para poder informar sobre de qué se trata el texto constitucional. Un texto que, pese a lo que han dicho determinados sectores, ha logrado recoger las demandas más sentidas de nuestra sociedad, que tiene que ver con el derecho a la vivienda, el derecho a la salud. Esta Constitución será una herramienta, una puerta de entrada a un camino distinto para Chile”.
Categorías:Sin categoría