Regional

Consejo Regional de Valparaíso reclama paralización de funcionamiento de industrias ante nuevos episodios de intoxicaciones en Quintero-Puchuncaví

Ante los últimos episodios medioambientales ocurridos en las comunas de Quintero y Puchuncaví, donde se han registrado masivas intoxicaciones que mantienen cerrados los establecimientos educacionales de la zona, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso emitió una declaración pública para reclamar –a través de su presidente, el gobernador regional Rodrigo Mundaca- la paralización inmediata de las empresas del cordón industrial de Ventana.

La moción se realizó a través de la Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático del CORE, cuyo presidente, Eduardo León, señaló que “las ‘zonas de sacrificio’ deben quedar atrás y lo que hemos votado de manera unánime es un mandato y a la vez un respaldo para el Gobernador Regional, para poder avanzar en esta línea. Nosotros pedimos más competencias medioambientales para los gobiernos regionales, para enfrentar estas crisis y hacernos cargo. Debemos avanzar en un modelo de desarrollo ecológico que lleve por delante la salud de las personas, y quien no lo comparta tiene que quedar atrás. Esperamos que este sea el inicio de un trabajo que genere el fin de la Zona de Sacrificio”.

En representación de los cores del territorio y como habitante de la Zona de Sacrificio, el consejero regional Carlos Vegas agradeció la solidaridad de los integrantes del cuerpo colegiado, pues “este voto político ha sido transversal y tiene un concepto más profundo, más humano. No podemos seguir sacrificando niños, cerrando las escuelas, no se puede estar por sobre la vida”.

Asimismo, el presidente del cuerpo colegiado y gobernador regional, Rodrigo Mundaca, agradeció el apoyo de las y los consejeros regionales y destacó que el voto político aprobado “pone en la centralidad la homologación de la norma ambiental chilena en función de la norma internacional; señala que debemos tener más competencias a la hora de tomar decisiones de paralización total o parcial de faenas industriales, ante emergencias ambientales en el territorio. Nosotros pensamos que todas las empresas deberían pasar por el Servicio de Evaluación Ambiental, para poder actualizar su Resolución de Calificación Ambiental. Además, necesitamos equipamiento para poder determinar cuáles son los contaminantes orgánicos volátiles que están afectando la vida, particularmente, de los más vulnerables”.

Finalmente, el CORE aprobó sesionar en pleno próximamente en la comuna de Quintero.


Declaración sobre crisis socio ambiental de las comunas de Quintero y Puchuncaví

Debido a  los reiterados sucesos de  intoxicación que afectan a niños, niñas, jóvenes y personas mayores, que están directamente relacionados con la contaminación ambiental, que llevo a declarar emergencia ambiental en la zona de Quintero – Puchuncaví, es que desde la Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático del Consejo Regional (CORE) De Valparaíso, se solicita al presidente de este Consejo, Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, reclamar como Gobierno Regional ante los organismos responsables competentes, la paralización de las empresas del Complejo Industrial Ventana que generen emisiones contaminantes, bajo el principio precautorio, hasta que su funcionamiento asegure el derecho fundamental reconocido por nuestra constitución, de “vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

Es primordial que la operación de estas empresas asegure como mínimo un principio de prevención y desarrollo sustentable, como así también, es deber del Estado velar por que estas permitan “un medio ambiente sano, adecuado, ecológicamente equilibrado y apto para el desarrollo y el bienestar de las personas”.

Es importante recalcar que es un derecho acceder a justicia ambiental y a la reparación integral de los daños que se han causado, lo que debe contribuir al mejoramiento del medio ambiente, que permita a las personas desarrollarse en armonía con su medio, mediante la realización de todos los cambios requeridos a los procesos industriales para esto, sin que los trabajadores paguen el costo de este esfuerzo.

Finalmente, solicitamos con ímpetu que el Gobernador Rodrigo Mundaca, a nombre del Gobierno Regional, además solicite al Presidente de la República y a la Ministra de Medio Ambiente otorgar más competencias ambientales a las regiones, que permitan enfrentar de la manera más óptima posible estas crisis socio-ambientales. De la misma manera, hacer valer los derechos fundamentales para nuestras vecinas y vecinos de Quintero, Puchuncaví, Concón y Ventanas, a través de exigir el ingreso de estas actividades y empresas al Sistema de Evaluación Ambiental, que permita evaluar el sinergismo de impactos ambientales que se producen en este complejo, mejorar la legislación ambiental vigente e integrar y homologar a estándares internacionales reconocidos por la Organización Mundial de la Salud.

 

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,

Deja un comentario