
Una de las primeras directivas del sindicato.
Han sido casi seis décadas de lucha incesante por los derechos y la dignidad de sus, a la fecha, más de 500 socias y socios, que incluyen a afiliadas y afiliados del Centro de Formación Técnica de la PUCV y Ediciones Universitarias.
Fue una de los primeros sindicatos en negociar colectivamente tras el término de la dictadura, construyendo contratos exitosos desde la huelga de 1991, hasta la de 2016. Esta última fue un proceso complejo que implicó una pausa en el diálogo con el empleador. Diálogo que se ha reconstruido hasta hoy de manera fraterna y en función de los intereses de las trabajadoras y los trabajadores.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, declarado socio honorario en 2017.
Sin duda, los últimos han sido años difíciles para la organización, así como para todo el país. Pero también ha sido un periodo clave, pues han surgido nuevos desafíos y la organización ha debido adaptarse al contexto de crisis sanitaria, económica, social y política, fortaleciendo sus alianzas a nivel nacional y generando una estrategia acorde a los tiempos.
Esto último se ha materializado en el trabajo en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior Chilena (CONATUCh), Organización que agrupa a sindicatos del mundo universitario de todo el país, que ha sido capaz de poner en la discusión nacional sus propuestas por “la construcción de una universidad con sentido público y avanzar a una mayor participación de las trabajadoras y los trabajadores en la toma de decisiones políticas en las casas de estudio”, como apunta Osvaldo León, presidente del sindicato y vocero de la coordinadora.
En esa misma línea, la organización debe enfrentar este año una nueva negociación colectiva, que además de buscar conseguir mejorar las condiciones laborales, se hará en bloque con otros 16 sindicatos de la CONATUCH que en común esperan construir contratos colectivos acorde a los desafíos que la sociedad chilena exige.
Además de ese reto, se han realizado gestiones con el Ejecutivo y el Legislativo para recuperar los beneficios perdidos durante el gobierno de Sebastián Piñera en el marco del reajuste del sector público. Estos son los bonos de vacaciones, Fiestas Patrias, Navidad y un bono especial de negociación.
Sin olvidar el papel de las y los fundadores y las y los socios que ya no están, el presidente del Sindicato Interempresa N°1 de la PUCV afirmó encontrarse “satisfecho de la incorporación paulatina de nuevas y nuevos trabajadores que han permitido ir construyendo un tejido social en la universidad de manera inclusiva, en función del aumento gradual y sustancial de mejores garantías laborales”.
Categorías:Valparaíso