A través del nuevo mobiliario avanza acorde al diseño y a la normativa recomendada para bibliotecas públicas.
La Biblioteca Pública Paul Harris de Villa Alemana dio un paso más por la inclusión inaugurando una sala infantil y de lactancia, además de renovar su mobiliario, lo que le permite lucir una renovada área de colección general y salas de atención a público y estudios.
La alcaldesa Javiera Toledo destacó el proyecto ejecutado en la biblioteca “monumento patrimonial valioso de nuestra comuna”, dijo, y agregó, el nuevo “espacio para mamás y papas cuidadores, que vienen con niños lactantes, permitirá que puedan tener un espacio seguro y no perder la posibilidad de tomar un libro y leer”, además, “de incentivar desde la primera infancia a los niños y niñas a leer”.
La jefa comunal añadió además que, en los planes futuros, está la ampliación de esta zona a una guaguateca “donde habrá libros con textura y colores”, manifestó.
El proyecto fue financiado a través del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, PMI 2021, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, por un monto cercano a los 20 millones de pesos, señaló Isabella Sottolichio, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas, quien explicó que el fondo opera en cuatro categorías: diseño de proyectos, proyectos de construcción, proyectos nuevos y mobiliario, colecciones y equipamiento.
El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas trabaja con una base de datos que pone a disposición de sus socios y socias toda la colección de libros que existe en Chile, entonces “si una persona, socia de la biblioteca de Villa Alemana está buscando un libro en específico, la encargada va a poder decirle en qué parte está, si es que no lo tiene en su biblioteca. A su vez, cada socio que se inscriba en la biblioteca entra en esta base de datos, entonces cuando vaya a la Biblioteca de Santiago, a la Biblioteca Severin o a cualquier otra del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, ya va aparecer como socio inscrito, lo que le permitirá actualizar sus datos y sacar libros en otras bibliotecas del país”, destacó Sottolichio