Pescadores artesanales optimistas por inminente anulación de la Ley de Pesca

Con 117 votos a favor y 20 abstenciones, la tarde de este lunes la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados votó favorablemente el proyecto de ley que anula la Ley de Pesca, conocida también como “Ley Longueira”. De esta forma, el proyecto pasa al Senado para su último trámite legislativo.

Para Hernán Cortés, presidente del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (CONDEPP), “este proyecto representa el deseo de la ciudadanía de terminar con los privilegios y abusos de esta ley que es el símbolo de la corrupción”.

Asimismo, indicó que “este Congreso acabará con los privilegios que compró la industria pesquera”, detallando que la actual ley de pesca ha establecido el fraccionamiento injusto de la pesca que otorga el 70% para la industria; permisos ilegales para que industriales puedan ingresar a la zona de exclusividad de la pesca artesanal; permite la pesca de arrastre que daña de forma irreparable los ecosistemas marinos, y la entrega del mar a la industria por 20 años renovables a perpetuidad manteniendo cerrado el sector para otros actores.

“Esperamos que el Senado se comprometa a eliminar la corrupción de una vez y para siempre. Anular la Ley de Pesca es la dirección correcta”, cerró el dirigente gremial.

Desde el Congreso, el diputado Luis Cuello, explicó que “me correspondió el año 2016, en mi calidad de jefe de asesores de la bancada del Partido Comunista, redactar este proyecto de ley de nulidad de la Ley de Pesca y formular una tesis jurídica que establece la atribución del Congreso Nacional para anular una ley cuando ha estado hecha bajo la sombra de la corrupción, como es el caso de la ‘Ley Longueira’. Creo que es muy relevante que hoy día la Cámara de Diputados haya aprobado este proyecto porque significa sentar un precedente: nunca más leyes corruptas”.

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD), señaló que “sabemos cómo esta ley, que favoreció a siete familias, actuó en desmedro de casi 100 mil familias trabajadoras de la pesca artesanal” e hizo referencia al hecho que “los tribunales demostraron que a políticos, especialmente de la UDI, como el senador Orpis y Marta Isasi, se les pagó para favorecer a estas familias de la industria pesquera”.

A su vez, el parlamentario del Frente Amplio precisó que “en función del Artículo 7° de la Constitución, que consagra el principio de legalidad, proponemos que el régimen de transición sea justamente el artículo transitorio que fija una fecha de vencimiento de dos años a la actual ley, tiempo suficiente dado que el presidente Boric ha comprometido el envío del proyecto de una nueva Ley de Pesca hecha con las manos limpias que reivindica la pesca artesanal y que proteja los ecosistemas marinos”.

Finalmente, el diputado Brito resaltó que “perpetuar la Ley de Pesca corrupta ahora es de exclusiva responsabilidad del Senado” y reiteró su compromiso con las y los pescadores artesanales manifestando que “estamos contentos porque se ha luchado bastante para llegar a este día (…) Seguiremos empujando para que el Senado tramite el proyecto con la celeridad que amerita”.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

1 respuesta »

Deja un comentario