Senador Juan Ignacio Latorre valoró apoyo a llamado de presidente Boric de buscar “mínimos comunes donde tengamos acuerdos, y en las cosas que no tengamos acuerdos, bueno será el debate democrático el que lo zanjará”.
Representantes de las dos coaliciones del oficialismo, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, firmaron este jueves un acuerdo para apoyar cambios, modificaciones y adecuaciones a las normas que están en la propuesta constitucional y que se estima deben ser ajustadas luego del plebiscito del 4 de septiembre.
Esto tras el llamado del presidente Gabriel Boric a los partidos del oficialismo a buscar mínimos comunes para eventuales reformas a la Nueva Constitución después del plebiscito del 4 de septiembre.
Tras la firma del acuerdo, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) manifestó que “valoro el liderazgo del presidente Boric que no solo es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, sino que también es jefe de coalición, o en este caso, de dos coaliciones que apoyan al Gobierno. Y en ese sentido, el presidente Boric nos hace un llamado, nos insta a buscar puntos comunes, también lo ha dicho el ministro Jackson de la Segpres que ha estado recibiendo propuestas de los partidos políticos, en distintos niveles, algunos son de reformas constitucionales al texto, adecuaciones interpretativas, implementación legislativa, etcétera, y ese proceso la Moneda, la Segpres va a seguir recibiendo, para hacer una síntesis”.
“Lo que el Presidente nos pide es que busquemos aquellos mínimos comunes donde tengamos acuerdos y, en las cosas que no tengamos acuerdos, bueno será el debate democrático el que lo zanjará, pero que hagamos un esfuerzo como coaliciones que apoyan al Gobierno, detrás de su liderazgo, de poder generar esas instancias de diálogo”, precisó el senador del Frente Amplio.
En el partido Revolución Democrática, Latorre aseguró que “lo vamos a discutir, y tuvimos una reunión el día viernes con él en la Moneda, y somos un partido oficialista, detrás del liderazgo del presidente Boric, y vamos a estar disponibles para ayudar a generar esas articulaciones, y ese diálogo con las demás fuerzas políticas”, concluyó.
Firmaron el acuerdo Natalia Piergentili Domenech, Partido por la Democracia; Patricio Morales Fernández, Partido Liberal; Tomás Hirsch Goldschmidt, Acción Humanista; Lorena Fries Monleón, Movimiento Unir; Paulina Vodanovic Rojas, Partido Socialista de Chile; Leonardo Cubillos Ramirerz, Partido Radical de Chile; Juan Ignacio Latorre Riveros, Revolución Democrática; Flavia Torrealba Diaz, Federación Regionalista Verde Social; Guillermo Teillier Del Valle, Partido Comunista de Chile; Diego Ibáñez Cotroneo, Convergencia Social.
Valoro el acuerdo al que llegamos los partidos oficialistas para dar mejoras a la propuesta de #NuevaConstitución, instados por el presidente @gabrielboric, para construir los cambios profundos que anhela nuestra sociedad, con estabilidad y gobernabilidad. #Apruebo pic.twitter.com/JqSQ0Er4yn
— Juan Ignacio Latorre (@senadorLatorre) August 11, 2022
#EstamosAhí: Vlado Mirosevic, coordinador del comando por el Apruebo, tras el acuerdo oficialista, señala que con este texto "las mentiras del Rechazo se quedan sin fundamentos".https://t.co/5EQDWa8Aic pic.twitter.com/5qtP3PfIsU
— Mediabanco (@mediabanco) August 11, 2022
Soy enfático, más allá de una cuña imprecisa, nuestro Partido garantiza que empujará con toda su fuerza el Acuerdo logrado y su implementación. La decisión ahora está en el pueblo de Chile el 4 de septiembre y luego en sus representantes en el Congreso para darle viabilidad. pic.twitter.com/0UntEyXIJW
— Guillermo Teillier (@gteillier) August 11, 2022
Categorías:Sin categoría