
La directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, en la Municipalidad de Puchuncaví con el alcalde de la comuna, Marcos Morales Ureta.
La directora ejecutiva del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Katherine Araya Matus, junto a las profesionales del Sistema de Información Territorial (SIT) Rural, acudieron a las comunas de Puchuncaví y Quinteros para ofrecer a ambos municipios una capacitación de la plataforma digital.
En la Municipalidad de Puchuncaví se reunieron con el alcalde de la comuna, Marcos Morales Ureta y posteriormente, en la Municipalidad de Quinteros realizaron un encuentro con funcionarios municipales del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), de la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLA) y la Dirección de Obras Municipales (DOM).
En ambas instancias, las profesionales del equipo SIT Rural ofrecieron capacitaciones acerca de la plataforma digital para las y los trabajadores de ambos municipios y las comunidades de la zona.

Capacitación en la Municipalidad de Quintero.
El SIT Rural, proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, es una herramienta gratuita y de fácil uso que permite gestionar el territorio en relación con los recursos naturales y productivos. Esto con el fin de facilitar la toma de decisiones informada para los procesos de gestión, productivos, de focalización, análisis y planificación territorial de zonas rurales.
Los trabajadores de las dos municipalidades se mostraron agradecidos con el equipo de CIREN y el SIT Rural por sus capacitaciones. El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales Ureta, señaló que “esta herramienta es de gran utilidad para la comuna y conocer de parte de las profesionales las formas de uso es fundamental para una buena utilización del SIT Rural”.
Por su lado, la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, expresó que es fundamental establecer un trabajo en conjunto para nutrir el Sistema de Información Territorial (SIT) Rural y agregó que “la plataforma tiene un uso exclusivo de incorporación de datos de internos con usuarios registrados”.
Durante los últimos 15 años en los que se ha desarrollado el proyecto, el SIT Rural ha aumentado su cobertura, con información territorial y descriptiva para 244 comunas del país, lo que equivale al 70% del territorio nacional.
Categorías:Regional