Regional

Consejo Regional adquiere mamógrafo móvil para la Región de Valparaíso

Como una iniciativa del Gobierno Regional se dio a conocer durante la jornada de hoy del Consejo Regional la adquisición de un mamógrafo móvil, el cual recorrerá las comunas de la Región de Valparaíso, brindando más de 3.000 mil exámenes en lo que resta del año.

Con una inversión de $298.904.200, el equipamiento reforzará el Servicio de Salud Valparaíso–San Antonio e incluye un vehículo Marca Mercedes Benz, modelo Atego 1419 y un mamógrafo marca Planmed Clarity 2D, ambos adjudicados a la empresa Vespek. El mamógrafo es un equipo digital de última generación para imágenes 2D, con pantalla/escudo plomado para protección del operador, incorpora programas para ayuda y mejora en la calidad de imagen obtenida, reduce la dosis de radiación a pacientes, mientras que, en caso de cortes de energía, posee un sistema de respaldo para asegurar no perder las imágenes obtenidas, además de un kit de vibración que evita la descalibración o daños durante su traslado.

La administración y funcionamiento del equipo será con la modalidad colaborativa con la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Corporación Municipal, entidad que dispondrá del personal necesario para el desarrollo de la estrategia de tamizaje. De esta forma, se beneficiará a más de 35 mil usuarias de las comunas de Valparaíso y Casablanca pertenecientes a la red pública de atención.

Tras la ceremonia de entrega oficial, que se llevó a cabo en el exterior del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, la consejera regional Nataly Campusano se refirió a la iniciativa de la que fue parte, explicando que “este es un mamógrafo móvil, donde las mujeres van a poder acercarse para así descartar o tratar a tiempo un cáncer de mamas. Esta es parte de nuestra gestión, porque entendemos que debemos avanzar en materia de salud y, sin duda, para las mujeres”.

Por su parte, la core Tania Valenzuela, presidenta de la Comisión de Género y Diversidades, resaltó que “esta inversión en salud busca no sólo dar cobertura a 35 mil usuarias de Valparaíso y Casablanca que podrán acceder a una mamografía, sino además disminuir las listas de espera que existen para lograr atender la principal causa de muerte que afecta a mujeres en nuestro país (según datos del Ministerio de Salud): el cáncer de mamas”.

A su vez, sostuvo que “este hito es absolutamente relevante desde una línea de salud pública, pero también desde un enfoque de género, dado que responde a la brecha que existe en la atención de salud entre hombres y mujeres. La diferencia se produce al realizar consultas tardías, lo cual se da principalmente por labores de cuidado, crianza y situación económica que llevan a que mujeres dejen de lado estos exámenes de rutina y por lo tanto, tengan diagnósticos muchas veces en fases avanzadas. Espero, por lo tanto, esta importante inversión pública permita entregar una mayor cobertura y promueva la atención temprana de las usuarias para disminuir los porcentajes de mortalidad y entregar un tratamiento oportuno”.

Desde el Servicio de Salud, Patricia Vega Cornejo, directora subrogante, indicó que no solo se contempló la adquisición, sino que también, se realizaron alianzas para contar con recursos humanos especializados “El equipamiento como tal, que es el equipamiento que ustedes ven, requiere de recursos humanos, esto se logró a través de una alianza con el servicio y otras comunas para proveer del equipo humano que se requiere como tecnólogo médico, TENS y además de un chofer altamente capacitado para conducir este tipo de maquinaria (…) Proyectamos de aquí a diciembre realizaremos entre 3.000 a 3200 mamografías a nivel regional”.

Por su parte, el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó que “es una tremenda iniciativa, porque se pone como foco el cuidado de la mujer”. Además, agrego que “este mamógrafo permitirá tener hoy día una atención oportuna y precoz. Es una estrategia de tamizaje, es una estrategia preventiva, para poder atender a muchas mujeres que hoy no tienen acceso a este tipo de prestaciones médicas”.

En la misma línea, el secretario regional ministerial de Salud, Mario Parada, calificó este día como “un día luminoso, en el cual se destacan tres objetivos: primero, se pone solución a un problema sanitario prioritario, como es el cáncer de mamas; segundo, se enfoca el acceso a las mujeres, que es un grupo que sufre de equidad por el género en salud, y tercero, se acerca la solución a los territorios. Son tres elementos que me gustaría destacar, porque sí, se puede, pero hay que ponerle voluntad, con mirada de política pública para robustecer el Estado, para que estas soluciones sean más frecuentes.”

Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud del CORE, Roy Crichton, junto con solicitar que el servicio del mamógrafo móvil se extienda a toda la provincia de San Antonio (tal como lo consignaba el proyecto original), se mostró satisfecho por la materialización de la iniciativa, aunque “este aporte se debió haber concretado hace cuatro años (en el marco de la aprobación del Convenio GORE–MINSAL), pero lamentablemente, la ineficacia transversal de todos los sectores políticos que han estado a cargo de la salud pública de esta región han permitido que los índices de patologías oncológicas hayan subido a los niveles en que se encuentran ahora. Desde el Gobierno Regional dispusimos más de $64 mil millones de pesos en un convenio de programación con el ministerio de Salud (en el año 2018), de los cuáles hasta ahora sólo se ha cumplido con el 8% (de avance). Son 17 mil pacientes oncológicos en esta región, la primera causa de muerte de las mujeres en Chile es el cáncer de mama y la Región de Valparaíso es la primera en el país con la mayor incidencia en esta enfermedad, la segunda es la Región de Magallanes”.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,

Deja un comentario