Dirigentes de los servicios de agua potable rural han manifestado diversos problemas para cumplir con los hitos que exige la nueva legislación.
En la última sesión de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara, los diputados y diputadas aprobaron por unanimidad el proyecto que modifica la Ley 20.998, que establece un nuevo marco regulatorio para el funcionamiento de los servicios sanitarios rurales. Esto con el objetivo de flexibilizar los plazos y requisitos que establece esta normativa.
El proyecto de ley ahora debe continuar su trámite en la Cámara con suma urgencia debido a que ya entró en vigencia la norma y por la serie de problemas que podría generar.
En esta línea, la diputada representante de las provincias de Melipilla, Talagante y el Maipo, Camila Musante (Ind), manifestó que “nos urge pasar al fondo y tener una nueva institucionalidad en materia de servicios sanitarios rurales y la implementación a la brevedad de esta prórroga”.
En la instancia, la congresista agradeció la exposición de los y las dirigentes en la Comisión, de los cuales dos eran del distrito 14 que ella representa, quienes enfatizaron en la situación que se vive en la provincia de Melipilla con la grave escasez hídrica que afecta a la zona, por lo que Musante hizo un llamado a agilizar este trámite en la Cámara.
Cabe señalar que la norma entró en vigencia el 20 de noviembre, por lo que esta modificación busca garantizar que la implementación de esta Ley se haga de forma gradual, con acompañamiento del Estado a las y los dirigentes y reconociendo la realidad de las APR de cada territorio.
Categorías:Regional