Cultura

Con más de 80 artistas se presentará “Cantata Sudamericana” en el Teatro Municipal de Valparaíso para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos

El sábado 10 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso la “Cantata Sudamericana por los Derechos Humanos”, del grupo Ortiga, obra que se dio a conocer en plena dictadura cívico-militar en 1978, bajo la dirección de Alejandro Guarello y relatada por Roberto Parada.

El encuentro partirá a las 17:30 horas en la Plaza O’Higgins de la Ciudad Puerto con una ceremonia ancestral a cargo de la Asamblea de Pueblos Originarios de la Región de Valparaíso, para luego ingresar al teatro para el concierto que contará con la participación de más de 80 artistas sobre el escenario, compuestos por el coro de estudiantes del IMUS/PUCV, la Orquesta Marga Marga y un grupo de músicos porteños. está siendo organizado en forma autogestionada junto a representantes de organizaciones de derechos humanos de la Región de Valparaíso, “mas sin partidos políticos”, precisan desde la organización.

La jornada contará también con presentaciones pensadas especialmente en niñas, niños y jóvenes, “por lo que es una invitación abierta a que toda la familia participe del concierto a través del cual buscamos promover la memoria y los derechos humanos, desde una perspectiva transformadora y vinculada a los principios del buen vivir”, agregan.

Se trata de una apuesta de “acción social a través del arte, para vincularnos por medio de la música y la poesía, y efectuar juntos un reclamo por más verdad, justicia y reparación por los crímenes cometidos en Chile en dictadura y durante el estallido social. Conscientes que el arte es producto de su contexto, queremos reflejar en este concierto todo lo social que nos habita, visibilizando las luchas sociales y expresando también nuestras preocupaciones por las derrotas sufridas y el devenir social y político de nuestro país”, explican.

Asimismo, “queremos expresar nuestra esperanza, nuestro anhelo por un mundo más solidario, con más equidad y justicia. Por estas razones, presentamos la ‘Cantata’, que constituye un grito de agobio por ayuda a quien está sufriendo, una búsqueda de unión y paz para quienes estamos en la resistencia, que expresa nuestro sueño de lograr la libertad de los pueblos y de realizar un homenaje a la América morena que tanto ha sufrido y en la que los derechos humanos siguen siendo quebrantados. Por eso, y parafraseando a la Cantata, “ay América morena, hoy proclamo tus derechos con guitarras y flautines”, cierra la convocatoria.

Categorías:Cultura, Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario