Viña del Mar

Gobierno renueva Estado de Catástrofe para zona siniestrada de Viña del Mar

· Alcaldesa Macarena Ripamonti y senadora Isabel Allende destacaron la agilidad con la que han respondido el presidente Boric y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a sus solicitudes.

El Gobierno de Chile accedió a la solicitud de alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y de vecinos y vecinas de renovar el Estado de Catástrofe para zona siniestrada del incendio ocurrido en diciembre en la parte alta de Forestal, Nueva Aurora y Viña del Mar Alto. Esto con el fin, entre otros motivos, de seguir reguardando la seguridad del sector afectado y otorgar los instrumentos necesarios para superar la emergencia y la reconstrucción.

“El Municipio de Viña del Mar, sus trabajadores en conjunto con más de 400 vecinos afectados por el incendio del 22 de diciembre del año 2022 han elevado una solicitud por mi intermedio al Presidente de la República para que el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe sea extendido. Esto porque ellos conocen que no han vuelto a la normalidad, que las condiciones que ha justificado y en la que se basa este decreto no ha cesado. Ellos han seguido viviendo en carpas, siguen viviendo en condiciones de fragilidad que el Estado de Chile tiene que continuar resguardando de forma especial”, expresó la jefa comunal viñamarina.

En este sentido, agregó que “por otro lado también saben, porque hemos trabajado muy de la mano, que hay ciertas acciones de cambios regulatorios normativos que estamos llevando adelante con la cartera de Vivienda que van a ser más fáciles de llevar si es que estamos sujetos a una Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe”, señalando que es “por esto que elevamos esta solicitud al Presidente de la República, quien ha respondido sin dudarlo y de manera muy rápida a favor de esta prolongación, por lo que estamos muy contentas de poder trabajar directamente con el Mandatario y que él que atienda las necesidades y motivaciones de una población, en este caso de Forestal, con muchas fragilidades a propósito de las consecuencias que deja la emergencia del incendio. Así que estamos muy felices de que nos haya respondido y que estemos trabajando codo a codo, y dirigiendo las necesidades desde lo que requiere la gente, primero que todo”.

Por su parte, la senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, destacó el anuncio realizado y planteó que es importante que “se asegure la integridad y seguridad de las y los vecinos de las zonas afectadas, a través de la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, como de la presencia de los servicios públicos competentes para que se avance lo más rápidamente en la reconstrucción de las viviendas, para que puedan recuperarlas y puedan retomar una vida digna como todos queremos”.

“Hace una semana atrás, tuvimos la oportunidad de conversar con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y justamente a raíz de los planteamientos y la preocupación de las dirigentas de la Parcela 15 Vista Las Palmas, hacerle la petición de extender el Estado de Excepción, por lo que agradezco la decisión del Gobierno”, comentó.

Finalmente, la senadora Allende declaró que “creemos que el Gobierno está desarrollando una buena labor, con soluciones más ágiles que en emergencias pasadas, por lo que las familias afectadas podrán contar con mayores certezas desde el más amplio sentido de lo que se entiende por seguridad”.

El Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública fue declarado el mismo día del incendio y la situación vencía este sábado 21 de enero, por lo que el Gobierno decidió extenderlo tras la petición de la autoridad comunal y evaluar la situación.

Como jefe de Defensa asume el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.

Deja un comentario