· Con ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este miércoles 25 de enero la reforma de pensiones con lo cual la medida impulsada por el Gobierno se despacha a sala. La sesión contó con la presencia de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el subsecretario de Previsión Social, Cristián Larraín; la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza; y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
De este modo, el proyecto de ley presentado por el presidente Gabriel Boric cumplió con su primer hito legislativo y pasará ahora a la discusión en particular en la mencionada comisión.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el apoyo de las y los parlamentarios a la iniciativa y señaló que “el hito legislativo que se cumple hoy día es aquél en el cual los distintos parlamentarios manifiestan su voluntad política de avanzar en una reforma previsional. Y si bien está votación fue por una amplia mayoría, sabemos que hubo diputadas y diputados que no aprobaron. Esperamos que acojan el llamado del Ejecutivo para poder constituir esta comisión técnica que acompañe este proceso legislativo, porque tenemos una responsabilidad histórica de suscribir un pacto de seguridad social para Chile para mejorar el monto de las pensiones”.
La discusión en particular de la reforma iniciará al retorno del receso legislativo, y se espera que a fines de marzo la instancia técnica pueda concordar propuestas de indicaciones fruto de la conversación.
Con respecto a esta votación el diputado por la Región de Valparaíso, Luis Cuello (PC), expresó: “La aprobación en general de la reforma previsional abre el camino para dejar atrás el abuso de las AFP y tener pensiones dignas para los actuales y futuros jubilados”.
El parlamentario, ante el rechazo de la oposición a la iniciativa, comentó que “el voto de rechazo de diputados de derecha demostró que su real interés es defender el negociado de las AFP”, agregando que con esto “quedó en evidencia que es su única preocupación. Ellos le dan un portazo a los chilenos que reciben pensiones de miseria”.
Cabe recordar que el proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones tiene como pilares mejorar el monto y cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), elevándola a $250.000, y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo que sea financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del empleador. Ello producirá un mejoramiento de las pensiones actuales y futuras, sobre todo, de las jubilaciones de las mujeres, a través de diversos mecanismos solidarios.
Al mismo tiempo, propone una reorganización de la industria previsional, sin la existencia de las actuales AFP, en el que convivan un Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA) con nuevos Inversores de Pensiones Privados (IPP), que sólo realizarán actividades de inversión. Asimismo, existirá el Administrador de Pensiones Autónomo (APA), entidad pública fortalecida que sucederá al actual Instituto de Previsión Social (IPS) y que asumirá las diversas actividades de soporte, como afiliación, recaudación, cobranza y pago de beneficios, entre otros.
AHORA 🟢 Sesión de Comisión de Trabajo de la @Camara_cl en la que se revisan importantes pasos para el Proyecto de Ley de Reforma por #MejoresPensiones. Sigue la discusión acá 👉 https://t.co/ITKaWK4Yqd
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) January 25, 2023
Categorías:Sin categoría