· Consejera regional Nataly Campusano destacó que con este convenio, los comités de vivienda “pueden ver que se agiliza parte importante del sueño de la casa propia”. Para la core Tania Valenzuela, la aprobación de estos recursos permite pensar la planificación territorial de manera integral, en tanto, el gobernador regional Rodrigo Mundaca enfatizó en que el objetivo es “poder dar barrios y viviendas dignas a quienes hoy tienen privada esa posibilidad” .
Con el fin de aportar concretamente a la solución de la crisis habitacional que afecta a la región y el grave déficit de viviendas, en una sesión plenaria extraordinaria, y en un hecho inédito e histórico, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó $12.767.720.167 para apoyar la ejecución de 13 proyectos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49 y cinco iniciativas del Programa Espacios Públicos que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
La aprobación se enmarca en el Convenio Marco de Colaboración 2023–2025 “Barrio y Vivienda Digna, Región de Valparaíso”, suscrito por el Gobierno Regional de Valparaíso y la Secretaría Ministerial del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo el pasado 12 de Diciembre del 2022, en el cual se dispone de los objetivos comunes, teniendo como principal enfoque una nueva política habitacional que permita integrar todos los requerimientos de los proyectos de vivienda, hacia un modelo que diversifique las opciones de producción, poniendo en el centro la gestión de viviendas y barrios integrados y adecuados para los habitantes del territorio.
Así lo confirmó la consejera regional Nataly Campusano, quien indicó que “esto va en dos líneas muy importantes que conlleva el fondo solidario de elección de vivienda, conocida como el DS- 49, que son 13 proyectos para la Región de Valparaíso. Destaca en ellos a Valparaíso, Casablanca, los comités que hace mucho tiempo también tiene una espera prolongada y esperamos que este convenio sea un aporte para ello. También el programa de Espacios Públicos, que son cinco programas de que que van direccionados a los espacios públicos de nuestra región”.
A su vez, la consejera regional enfatizó en que esto “para nosotros esto es un avance importante, sabemos que muchas familias, muchos comités de viviendas estaban esperando que se agilizara con presupuesto lo que ellos por mucho tiempo han anhelado”.
El gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, explicó que “somos la región que tiene la mayor asimetría en materia de vivienda y la mayor cantidad de asentamientos irregulares. Nuestro objetivo es poder dar barrios y viviendas dignas a quienes hoy tienen privada esa posibilidad. Hoy hemos aprobado viviendas para 2.249 familias, más de $ 12.400 millones para proyectos de habitabilidad, $125 millones para asistencia técnica, además de recursos para la recuperación de cinco espacios públicos, pero también empujaremos con mucha fuerza seis terrenos que han sido priorizados por los comités”.
Por su parte, la core Tania Valenzuela comentó que “con este importante anuncio, se da comienzo a una política pública innovadora, que atiende no solo en la construcción de viviendas, sino que piensa la planificación territorial de manera integral, acercando los servicios, mejorando el equipamiento y diseñando ciudades que garanticen la accesibilidad para todos y todas”.
La Región de Valparaíso, puntualizó, “es la más afectada en el territorio nacional por el déficit de viviendas, y uno de sus principales factores es la falta de proyectos habitacionales integrales que cuenten con acceso a distintos servicios, como centros de salud, establecimientos educacionales, entre otros, y además una buena conectividad y contemplen más y mejores equipamientos en sus barrios. Estos elementos, lamentablemente, han sido postergados durante mucho tiempo, reduciendo la intervención del Estado solo a la generación de ‘unidades’ de viviendas, sin pensar en la construcción de barrios que garanticen conectividad y acceso a servicios básicos para sus habitantes”.
Para cerrar, la consejera Nataly Campusano dijo que “esperamos que muchas, muchas personas se vean beneficiadas con este proyecto de esta aprobación del presupuesto para la Región de Valparaíso y desde ya decir que vamos a seguir trabajando para que esto sea una constante y podamos también ir en apoyo a aquellas familias que quiero insistir que han tenido una espera importante y que hoy con este convenio pueden ver que se agiliza parte importante de del sueño de la casa de la casa propia”.
El presidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorio del CORE, Manuel Murillo, dijo que “nuestro mandato es poner en primer lugar a las personas. Lo que hoy estamos haciendo es dar esperanza a muchas familias que han tomado el camino de ahorrar dinero para su casa y los Comités de Vivienda que llevan trabajando muchos años. Este convenio no termina ahora, si no que lo desarrollaremos hasta el 2025 (término del mandato), de manera que este es el primer paso de muchos que vamos a dar. Como CORE, desde la región nos hemos puesto cinco líneas de trabajo, por ejemplo, la compra de terrenos para viviendas sociales, pero no cualquier terreno, sino los que las familias quieren, porque tienen ahí un sentido de pertenencia. Estos son los primeros 13 de un total de 36 proyectos habitacionales, con un alcance total de aproximadamente 20 mil familias”.
Finalmente, el presidente de la Coordinadora de Vivienda de Valparaíso, Néstor Herrera, agradeció al cuerpo colegiado, en nombre de todos los comités de vivienda: “Nuestras propuestas han sido recogidas por este Consejo Regional. Estos recursos le devuelven la esperanza a muchas familias”.
PROYECTOS
El detalle de los recursos priorizados es el siguiente:
Programa | Detalle | Financiamiento GORE | Financiamiento MINVU | TOTAL |
Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D. S. 49 | 13 proyectos
(Anexo 1) |
$ 12.499.382.985
Equivale a un 14% |
$ 86.424.768.787
Equivale a un 86% |
$ 98.924.151.772 |
Programa Espacios Públicos | 04 proyectos Etapa de Diseño
01 proyecto Etapa de Ejecución (Anexo 2) |
$ 143.337.182
Equivale a un 50% |
$ 143.337.182
Equivale a un 50% |
$ 286.674.263 |
Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D. S. 49 | Asistencia Técnica | $ 125.000.000
Equivale a un 20% |
$ 500.000.000
Equivale a un 80% |
$ 625.000.000 |
Respecto de los 13 proyectos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, el financiamiento complementario recaerá principalmente en dos ámbitos: obras de habilitación, a propósito de las difíciles condiciones topográficas en las que se encuentran los proyectos; y obras de urbanización de los proyectos, principalmente porque requieren de inversión para la materialización de la factibilidad hídrica, conectividad y condiciones de localización.
Son 2.249 familias beneficiadas en la región, integrantes de los siguientes comités de vivienda: Comité La Esperanza de Placilla (Valparaíso), El Nogal (Casablanca), Santa Ana (Puchuncaví), Comité Allegados La Familia (Cabildo), Patagual 1 (Los Andes), Los Lilenes (Papudo), Lomas Verdes (Nogales), Los Rosales (Rinconada), Las Acacias (La Calera), Fuerza Pobladora (Valparaíso), Vida Nueva (Putaendo), Mirador Poniente (Quilpué), y Vamos que se Puede (El Tabo).
En tanto, para el financiamiento de los proyectos del Programa Espacios Públicos, teniendo a la vista el alto déficit regional en relación a las áreas verdes por habitante, se ha considerado la relevancia de contribuir al aumento prioritario de éstas, asumiendo un financiamiento complementario del 50%.
Las cuatro iniciativas en estado de diseño son: mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe ($66.267.000), mejoramiento senda multipropósito Parque Quinta Vergara de Viña del Mar ($76.324.000), construcción Parque Playas Blancas de El Tabo ($63.009.000), y construcción Parque Borde Integral Huanhualí de Villa Alemana ($80.281.000); mientras que para la etapa de ejecución se aprobó la construcción del Parque Alberto Hurtado de Quilpué ($793.363.000).
Categorías:Regional