· Festival del Cantar Pedro de Oña realizado el 11 y 12 de febrero premió con el primer lugar en la competencia a Joselyn Pizarro, y Don Lalo y Darío Muñoz en segundo y tercer lugar, respectivamente. Evento comunitario contó con la participación de diversos artistas, entre ellos, Rudy Rey en el humor, el axé de Maluco y Carlos Martínez, el “Motemei”.
Este fin de semana se llevó a cabo el Primer Festival del Canto Pedro de Oña, evento organizado por la Unidad vecinal 66 del cerro Mariposas y que reunió a más de 200 personas en las dos jornadas del encuentro.
El evento, realizado el sábado 11 y domingo 12 de febrero, fue impulsado por un vecino, Danilo Cerda, “que participaba en un club deportivo y nos propuso hacer un festival como antiguamente se hacían aquí, aunque muchos ya ni recuerdan cómo eran, solo la gente muy mayor se acuerda”, comentó Claudio Valenzuela, presidente de la JJVV 66 que estuvo inactiva nueve años antes de asumir su dirección.
“El vecino propuso que trajéramos artistas, invitados y de a poco fuimos armando entre la directiva y el vecino, que quedó como director del festival”, agregó. “Por nuestro lado, contactamos a vecinas, vecinos, a autoridades también para que fueran jurado”. Sorprendió, señala Valenzuela, “la cantidad de vecinas y vecinos del cerro que tienen buena voz y saben de canto, no solo de karaoke”.
La programación se fue armando con contactos de los mismos vecinos, por ejemplo, “una vecina, que conocemos de lola, y es rockera, estudió música y armó un grupo de rock, ‘Love Music’, con niñas y niños de entre siete y 12 años; tocaron dos temitas los niños, además traía un grupo tributo a Nirvana junto a su esposo, y así se fue iniciando todo”.
Como invitados al festival estuvieron el humorista Rudy Rey, el brasileño Luciano “Maluco” Cardoso, radicado actualmente en Valparaíso, Evelyn Salinas, Carlos “Motemei” Martínez, John Pasten, Sebastián Estrada, Rodrigo Sepúlveda, Alonso de Val, Nancy Orellana, Puerto Ragga y el grupo folclórico Las Hechiceras, La animación estuvo a cargo de Gaby Ahumada y Maxi Vilches, vecinos también del sector, y una batucada para inaugurar la segunda jornada del evento.
“Todo fue con autogestión, los artistas vinieron a aportar y con ningún tipo de interés (…), los puestos con completos, anticuchos, y todos ellos aportaron también. Se hizo una rifa, todos los vecinos se pusieron en campaña y quedamos muy conformes. Fue muy emocionante, cansador, pero quedamos todos muy contentos de los aportes y vamos a seguir haciéndolo todos los años”, aseguró el presidente de la junta vecinal.
COMPETENCIA
“Estoy feliz, emocionada”, fueron las primeras palabras de Joselyn Pizarro, ganadora de la competencia que contó con otros siete participantes, todos vecinas y vecinos del cerro, que dieron lo mejor de sí en calidad vocal e interpretación.
La ganadora del certamen describió el festival como “una hermosa iniciativa que reúne a pobladores y pobladoras de un cerro emblemático de Valparaíso, como lo es el cerro Mariposa que me vio crecer en mis primeros años de vida. Agradezco al jurado, a los compañeros y compañeras que participaron y espero que estas iniciativas se dupliquen, se tripliquen en todos los cerros, para que nos empoderemos, la gente, la esencia”.
Si bien Joselyn Pizarro demostró una indiscutible capacidad vocal, asegura que “no soy cantante, solamente soy una aficionada al canto, me gusta mucho cantar y canto en beneficios cuando me invitan, pero la verdad es que esto me inspira a continuar y ver qué pasa más adelante”.
Los otros participantes en la competencia fueron Don Lalo (segundo lugar), Darío Muñoz (tercer lugar), Mónica Jerez, José Pulgar, Cristian Pizarro y Clau Iglesias.
El premio al primer lugar fue entregado por Robinson Delgado, director de la Casa de la Cultura de Valparaíso, quien agradeció la invitación a participar en el evento como integrante del jurado, resaltando que desde el centro cultural porteño “hacemos un esfuerzo muy similar al de ustedes, que es poder juntarnos y juntar todos nuestros esfuerzos y ganas para poder llevar adelante el desarrollo de la cultura comunitaria. Cuando se nos hizo esta invitación, nos hizo mucho sentido y no dudamos en aceptarla”.
También destacó la participación “de las y los artistas populares, artistas que vienen a entregar lo que en los cerros y poblaciones se necesita, que es la entretención, pero también es el encuentro de los vecinos y vecinas como lo que tenemos acá en este espacio”.
El director de la Casa de la Cultura de Valparaíso cerró felicitando a las y los organizadores, instándolos a seguir realizando encuentros como este festival cada año “y van a contar con nosotros todos los años que sea necesario, y ojalá también otras instituciones del Estado estén presentes para poder dar mayor realce a esta actividad”.
Premiación
Galería de fotos
Categorías:Comunidad, Cultura, Valparaíso