Viña del Mar

[ENTREVISTA] Claudia Espinoza, presidenta de la UNCO de JJVV de Forestal: “Al ir escuchando, se pueden encontrar soluciones”

(Por Angelo Osses Vergara)

En la Región de Valparaíso, sabemos que hay muchas juntas de vecinos y, a propósito de los últimos incendios acaecidos en la zona, concurrimos al sector Forestal, en Viña del Mar, en busca de información acerca de lo que se está haciendo como junta en pro de la ayuda comunal.

Es así como llegamos a la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de Forestal, en donde conversamos con su presidenta, Claudia Espinoza.

¿Qué labor realizan en la UNCO?

Nos dedicamos a apoyar a las juntas de vecinos. Cada mes de enero hacemos una planificación para todo el año; que involucra talleres a adultos mayores, adolescentes e incluso proyectos de deporte, en este caso voleibol, que ha sido nuestro gran proyecto  (recién lleva un año).  La verdad es que nos da mucho orgullo porque los chiquillos se han puesto la camiseta por Forestal, y ya hemos sacado adelante seis primeros lugares.

¿Cuál es su motivación?

Lo primero es pensar siempre en el otro, la empatía. Es por esto que nos centramos en la creación de proyectos para la comunidad, enfocados en la Unión Comunal. Esto es una forma de vivir todos los días. Además, nosotros somos la única unión comunal de Viña en que no hacemos la división de preguntar si son asociados o no, si no que estamos abiertos a los 66.000 habitantes de Forestal.

¿Cómo es que se relacionan con las distintas organizaciones?

Esperamos de nuestros colaboradores trabajar a la par y que siempre se piense en el otro. Aquí nos gusta ser equipo. Yo aquí soy la cabeza, pero me gusta trabajar a la par y tener reuniones cada 15 días, para ver cómo hemos avanzado, sacar provecho de las habilidades que tiene cada uno y armar redes. Y claro, mi labor está en el terreno, en hacer las cosas.

¿Qué ha visto desde su perspectiva que considera relevante para todo Chile?

Lo importante del cómo pensamos en “los otros”, partiendo desde la base de la empatía y ponerse en el lugar del otro. Quizá uno pueda tener lujos -o no-, pero cuando se observa para el lado, se ve que se puede dar algo más; quizá no algo material, sino un abrazo, un oído, escuchar. Hay gente tan metida en sus cosas que no puede ver más allá de su experiencia. Al ir escuchando, se pueden encontrar soluciones. Es todo básicamente pensando en otros, que para mí eso es importantísimo.

¿Qué se viene en la agenda?

Vamos a reevaluar nuestra agenda debido al incendio, que fue trágico para todo Forestal y toda la comuna. Vamos a seguir con el vóley, ya que tenemos que ampliar a estos jóvenes, tenemos 58 participantes de entre 15 a 18 años. También seguimos ayudando al postrado, y estamos desarrollando un taller que se llama “gimnasia cerebral” centrado en que nuestros adultos mayores puedan ocupar su mente; además estamos realizando eventos constantemente en el tranque. Por último, la semana pasada comenzamos una campaña de donación de útiles escolares, que levantamos junto a Fundación Cumpliendo Sueños.

Categorías:Viña del Mar

Etiquetado como:,,

Deja un comentario