- En Quebrada Alvarado ya se ha implementado con éxito este tipo de sistema.
Poner en relieve la importancia del agua dulce y abogar por su gestión sostenible son los objetivos de la conmemoración del Día Mundial del Agua este 22 de marzo, fecha trascendental en nuestra zona donde “la escasez hídrica por más de una década ha hecho disminuir los rendimientos de la producción hortofrutícola, descapitalizando al sector”. Así lo plantea Roberto Tapia, jefe de la carrera Técnico Agrícola del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar.
El académico explica que muchas empresas agrícolas han tomado conciencia del problema por lo que han instalado sistemas de riego tecnificados. Además, “existe un bajo porcentaje de la agricultura campesina que aún no los han hecho”, destaca.
Sin embargo, aún muchas empresas agrícolas no consideran la cantidad de agua adecuada al regar. Al respecto, indica que “lo lógico sería instalar sistemas de telemetría en riego que permiten posicionar sensores que indican si la humedad a nivel radicular existente en el suelo es suficiente para la absorción del líquido. Si no lo es, envía una señal y el propietario puede activar el riego para el sector necesitado desde su celular”.
Para Tapia, incentivar que las empresas y la agricultura campesina tecnifiquen sus riegos, con el apoyo económico que esto implica, es clave, al igual que expandir el uso de aguas grises (aquellas utilizadas en lavamanos, lavadoras, duchas, etc.) en el riego frutales.
Por ejemplo, en Quebrada Alvarado, en Olmué, pequeños agricultores han salvado huertos de paltos usando aguas grises en goteo. “Se ha comprobado que una familia de cuatro personas puede juntar a la semana 3.000 litros de aguas grises y cuando se trata de huertos reducidos dedicados a la subsistencia, este sistema ayuda”, destaca. Además, menciona que en la agricultura campesina también se utiliza el riego tecnificado a partir de agua proveniente de norias y canales.
Según Roberto Tapia, el técnico agrícola cumple un rol vital en estos procesos, pues es “quien tiene la capacidad de instalar, manejar y mantener los sistemas de riego presurizados para los diferentes sistemas de producción”.
Categorías:Valparaíso