-Las perforaciones significarían un retraso de aproximadamente dos años en el regreso del tren a La Calera.
Con el objetivo de visibilizar esta situación y solicitar a las autoridades su apoyo, el alcalde Johnny Piraino junto al diputado Tomás Lagomarsino y representantes de la Municipalidad de Quillota, dieron a conocer los alcances que tendría la realización de más de mil pozos arqueológicos, cuya ejecución significaría un atraso de a lo menos dos años en la habilitación de la extensión del Metro Valparaíso Quillota-La Calera.
Las autoridades se reunieron con medios de comunicación de la región, en dependencias de la ex estación de trenes de La Calera, oportunidad en que se abordó las consecuencias que traería la observación realizada por el Consejo de Monumentos Nacionales al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en el proyecto “Habilitación Extensión Metro Valparaíso Quillota La Calera”.
“Esta situación que nos informó el diputado Lagomarsino nos preocupa bastante, sobre todo si pensamos que estos pozos arqueológicos en La Calera serían cerca de 200, la ejecución de estas perforaciones significaría un retraso importante en el sueño que tenemos todas y todos los caleranos el regreso del tren a nuestra ciudad. Cabe recordar, que nuestra comuna cuenta con una historia ferroviaria relevante. Es en nuestra estación donde se unía la trocha angosta con la ancha, la ubicación geográfica privilegiada que tenemos nos hace una comuna donde confluyen muchas personas. Además, no debemos olvidar que estas perforaciones se traducen en un gasto millonario”, indicó el alcalde Piraino.
El jefe comunal agregó que “la solicitud que queremos hacer al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es que las perforaciones no se realicen ahora, sino cuando ya se esté construyendo el proyecto para no atrasar la obra. Además, quiero manifestar que La Calera cuenta con un monumento histórico como es la estación de trenes, y su regreso no solamente nos beneficia como un medio de transporte de pasajeros limpio y rápido, sino también estamos hablando de un rescate patrimonial. Mientras más años pasen en el regreso del tren a La Calera, más se va a deteriorar el inmueble”.
La argumentación que entrega el alcalde Piraino adquiere fuerza con la iniciativa que gestionó con Ferronor de implementar un autocarril del año 1954, que traslada diariamente a los vecinos del distrito de Artificio al centro de la comuna en forma totalmente gratuita, con una duración de menos de cuatro minutos en su trayecto.
Esta iniciativa ha sido ampliamente valorada por la comunidad, que utiliza este autocarril de forma masiva y que se ha convertido en una opción para trasladarse.
Por tanto, la solicitud que realizan el alcalde y el diputado, apuntan a mejorar la conectividad, dar vida al patrimonio ferroviario comunal y agilizar los tiempos de espera en la habilitación del proyecto del regreso del tren a La Calera, aseguran.
Por su parte, el diputado Lagomarsino expresó su interés en que la comunidad esté en conocimiento de esta observación de parte del Consejo de Monumentos Nacionales. “En mi calidad de Diputado de la República oficié al Presidente de la Cámara de Diputados esta observación que involucra retrasar el regreso del tren a comunas como La Calera y Quillota. Solicito, en mis facultades constitucionales fiscalizadoras, que se me informen las razones por las cuales se hizo esta observación y los efectos que tiene. Asimismo, es importante que se flexibilice la temporalidad en que pueden ejecutarse los pozos arqueológicos de tal manera que puedan realizarse durante el desarrollo de la obra, pero previo a la intervención de cada tramo. Esto significa la obtención de la Resolución de calificación ambiental (RCA) con una parte de los pozos ejecutados y con el compromiso de EFE Valparaíso de desarrollar el resto durante la ejecución del proyecto. Cabe señalar que esto ya fue realizado en un proyecto de características similares en el Tren Santiago-Melipilla”.
La autoridad parlamentaria añadió que “el costo de cada sondaje es de 60 UF, por tanto, aumentaría el costo del proyecto en al menos $2.000 millones, lo que encarecería la obra en los montos y que significaría que finalmente este gasto extra sería financiado con recursos de todos los chilenos”.
Categorías:Regional