Cultura

Valparaíso: Sala de Teatro IPA celebra el Mes del Libro con programación enfocada en la literatura

·Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección a la propiedad intelectual, todos los 23 de abril se celebra, a nivel mundial, el Día del Libro. La UNESCO adoptó esta fecha ya que coincide con el fallecimiento de tres emblemáticos autores de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra e Inca Garcilaso de la Vega; todos con deceso en 1616. Es por este motivo que la Sala de Teatro IPA conmemorará esta efeméride con una programación dedicada a la literatura.

Todo comienza el viernes 14 de abril con la actividad de retribución a comunidades educativas, con la puesta en escena de “La Domesticación”, pasaje del clásico de Antoine de Saint-Exupéry, “El Principito”. Luego, el día viernes 21 de abril, a las 19:00 horas, se presentará “Metamorfosis”, adaptación que hace la Compañía Teatro IluCión del clásico de Franz Kafka. La obra pretende representar las problemáticas propias de los jóvenes, representados en el protagonista del texto, Gregorio Samsa, donde se aborda desde el consumo de drogas, la crisis de identidad, hasta la búsqueda por encontrar un canal de comunicación, tanto con sus padres como también con su entorno. Este montaje presenta una puesta en escena visual, con diversos elementos teatrales que la transforman en una experiencia intensa, surrealista y llena de matices al más puro estilo kafkiano.

Teatro IluCión también presentará su versión del cuento infantil “Pinocho”, el día sábado 22 de abril a las 19:00 horas. El muñeco de madera que soñaba con ser un niño de verdad, aprenderá a hacerse responsable, a no fiarse de los extraños y a dar valor a la educación; y, sobre todo, nos enseñará el valor de la verdad, en un montaje donde se destacan, además, valores como el respeto, el esfuerzo, la responsabilidad y la amistad. Una puesta en escena mágica, visual y llena de sorpresas, donde los actores son los encargados de manipular objetos, marionetas y escenografía, haciendo que el espacio escénico cobre vida. Esta iniciativa, además, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Metamorfosis.

Tanto “Metamorfosis” como “Pinocho” se realizarán de forma presencial en la Sala de Teatro IPA, ubicada en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso, y son de carácter gratuito. La reserva de entradas es al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. Además, pueden consultar la cartelera y contactarse con nosotros a través de nuestra cuenta de Instagram @salateatroipa.

Fafafela.

Asimismo, entre el lunes 24 al domingo 30 de abril se desarrollará la actividad de mediación online de la mano de la Fundación de Teatro TEATRIN, quienes presentarán “Fafafela, la tortuga gigante”, cuento sobre un pirata francés que, navegando por mares desiertos, tormentas, truenos y rayos, aparece frente a su barco una tortuga gigante que habitaba bajo el mar. Esta obra, de transmisión por el canal de YouTube del Centro Cultural IPA, cuenta con una actividad de mediación para que, en casa y junto a la familia, las niñas y los niños puedan realizar un experimento que ponga a prueba la flotabilidad de los objetos.

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura

Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Categorías:Cultura

Etiquetado como:,

Deja un comentario