(Carta a la redacción)
Se acerca el Día Internacional del Libro y uno de los grandes desafíos que se nos presentan como docentes es traspasar nuestro amor por la lectura a nuestras y nuestros estudiantes. Pero, ¿cómo abordamos el plan lector en la escuela, en tiempos donde predomina ampliamente la tecnología?
En mi experiencia siendo parte del equipo directivo de la Escuela Diego Portales de Villa Alemana, puedo contarles que tenemos un plan que apunta a tres objetivos: gusto por la lectura, habilidades socioemocionales y competencia lectora. Además, el libro se incorpora al proceso pedagógico, siendo coherente con la unidad de aprendizaje que se está impartiendo en el aula, de manera tal que las y los estudiantes sean capaces de generar relaciones con las obras vistas en clases.
De esta manera cada lectura culmina con un producto, desarrollando una relación interactiva con los textos: creando constelaciones literarias de la Odisea (versión manga), cajas literarias de Franny K. Stein, e incluso dioramas literarios de Cuentos de amor, locura y muerte.
El desafío que tenemos como propiciadores de la lectura no es menor. Sin embargo, creo en base a la experiencia de nuestra comunidad educativa, que un elemento clave es volver a lo importante, situar a las y los estudiantes en el centro, haciendo que conecten con su propósito y, sobre todo, volverlos protagonistas de su aprendizaje.
Angélica Montaner Henríquez
Jefa Técnica Escuela Diego Portales de Villa Alemana
Alumni 2016 Enseña Chile
Categorías:Sin categoría