- Último feriado prepandemia dejó 61 accidentes en la Región de Valparaíso.
Con motivo del Día del Trabajador y que este año corresponderá a un fin de semana “largo”, sin las restricciones de los años inmediatamente anteriores, cuando existían restricciones producto de la pandemia del COVID-19, se han activado diversas campañas preventivas para evitar o disminuir los accidentes de tránsito, pues se supone que muchas familias viajarán a distintos puntos del país, aprovechando los tres días de asueto, con lo que aumentan las probabilidades de siniestros automovilísticos.
En este contexto, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) ha dado a conocer lo ocurrido el año 2020, cuando aún no existían o todavía eran menores las cuarentenas, dado que la pandemia en Chile se confirmó el 3 de marzo de dicho año, cuando un médico de 33 de años -de la comuna de San Javier (Región del Maule) y pasajero de un vuelo procedente de Singapur- fue internado en el Hospital Regional de Talca.
El mencionado año, es decir, el 2020, la conmemoración del Día del Trabajador en Chile correspondió a un jueves, por lo que el feriado fue de cuatro días, produciéndose a nivel nacional, en aquella ocasión, 415 accidentes de tránsito, que dejaron 11 personas fallecidas y un total de 280 lesionados: 59 graves, 24 menos graves y 197 leves.
VALPARAÍSO
En la Región de Valparaíso, con motivo del feriado por el Día de Trabajador, el año 2020 hubo 61 accidentes, ninguna persona fallecida y 33 lesionadas, por lo que los planes preventivos que se implementarán buscan disminuir dichas cifras, para lo cual resulta absolutamente necesario la cooperación de los conductores de todo tipo de vehículos.
Desde CONASET se indicó que, aunque parezca de Perogrullo, las cifras finales que arrojan las estadísticas posteriores de accidentes en este tipo de feriados siempre son frías; sin embargo, el drama que ocasionan en las familias involucradas no es momentáneo ni perecedero, al contrario, permanecen en el tiempo y muchas veces con nefastas consecuencias, por lo que el llamado es a conducir con la mayor prudencia posible.
PRT
Por su parte, desde las Plantas de Revisión Técnica Denham se informó que las causas de accidentes en estas fechas, considerando las últimas estadísticas oficiales son, principalmente, velocidad imprudente y pérdida del control del vehículo, que la mayoría de las veces están asociadas, con un 27,3% cada una. Les sigue con igual porcentaje entre las siguientes dos causas (un 18%) consumo de alcohol por parte del conductor e imprudencia del peatón, correspondiendo, finalmente, a imprudencia del conductor un 9%. Estos porcentajes que son de carácter nacional, se dijo desde Denham, son perfectamente extrapolables a las regiones, dado que las causas son altamente coincidentes, por lo que, conocido el origen de la mayoría de los accidentes, tanto conductores como peatones, tomen los resguardos necesarios y aparte de cuidarse ellos y sus familias, colaboren con la prevención de accidentes.
Categorías:Regional