Valparaíso

Cuenta pública de Gobernador Mundaca ante CORE de Valparaíso destacó ejecución presupuestaria

El próximo martes 30 de mayo presentará su cuenta pública ante la ciudadanía en Casablanca.

En cumplimiento al artículo 26 de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en el marco de una sesión plenaria extraordinaria del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, dio cuenta de su gestión como ejecutivo del Gobierno Regional durante el último año presupuestario.

La autoridad destacó el cumplimiento del 100% del gasto, además de diversos hitos de proyectos emblemáticos y el desarrollo de políticas públicas para el desarrollo de la región, donde hizo especial mención del trabajo mancomunado que se ha hecho con el cuerpo colegiado.

“Cuando asumí (el cargo) a mediados del 2021, logramos ejecutar el 100% del gasto y el año 2022 lo logramos una vez más, más allá de quienes señalaban que no íbamos a tener ese nivel de ejecución presupuestaria”, indicó Mundaca.

A ello, agregó que “gracias al proceso de descentralización, en materia presupuestaria los recursos se distribuyen de manera mucho más homogénea. Es cierto que un porcentaje importante se queda en (la Provincia de) Valparaíso, básicamente porque acá se encuentra la mayor concentración de densidad poblacional; pero cuando se observa la distribución porcentual, en términos de inversión pública, revela que el resto de las provincias tienen un porcentaje muy parejo. Por ejemplo, cuando vemos la inversión en el Valle del Aconcagua, la sumatoria de las provincias de Los Andes y San Felipe está cerca del 25% de nuestro presupuesto”.

El gobernador regional explicó que “el proceso de descentralización ha ayudado mucho a mejorar la distribución (de los recursos) para que sea mucho más uniforme, una distribución con una impronta de justicia territorial que indica que los recursos también tienen que estar repartidos de manera armoniosa y equitativa en el conjunto de la población y en todo el territorio, y eso creo que ha quedado demostrado en esta cuenta. Estamos contentos también por cómo se ejecutó el fondo concursable que el año pasado era del 7% (para Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente), pues llegaron en total más de 1.600 proyectos y pudimos financiar 617 iniciativas”.

Cabe señalar que la cuenta pública ciudadana tendrá lugar el próximo martes 30 de mayo, en el Centro Cultural de Casablanca, y tendrá una marcada visión desde el territorio, detallando la inversión por provincia.

Categorías:Valparaíso

Deja un comentario