#CopagoCero Salud gratuita para beneficiarios FONASA

·“Copago Cero” es una medida presidencial que extendió la gratuidad a más de 15 millones de usuarios y usuarias FONASA en la Modalidad de Atención Institucional. Entre septiembre de 2022 y marzo de este año, en la Región de Valparaíso benefició a un total de 105.536 personas.

Sin importar edad o tramo de ingresos, las personas aseguradas a FONASA tienen ahora gratuidad en todas sus atenciones en consultorios, hospitales y demás establecimientos de la red pública de salud. El beneficio conocido como “Copago Cero” se activa automáticamente para todo paciente que egresa o recibe el alta desde septiembre del año pasado, si se encuentra debidamente acreditado en FONASA.

Antes de esta medida, solo tenían gratuidad adultos mayores y personas de tramos A y B. En cambio, pacientes FONASA de tramos C y D tenían que hacer un copago de 10% y 20% respectivamente, del valor de la prestación según arancel Modalidad Atención Institucional.

“FONASA ahora se hace cargo del pago de todas las atenciones que las personas aseguradas, sean titulares o cargas, reciben en establecimientos bajo Modalidad Atención Institucional. La medida es relevante porque elimina una barrera que entorpecía el acceso a la salud, un tema primordial para avanzar hacia sistemas de salud universales”, señala Daniela Ampuero Azúa, directora zonal de FONASA.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, gracias a Copago Cero, entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, a nivel país más de 685 mil personas se atendieron de manera gratuita en el sistema público de salud, con un promedio de ahorro por persona de $90.619 pesos. En el mismo periodo, en la Región de Valparaíso, la medida benefició a un total de 105.536 personas.

Tiene copago cero en su cuenta toda persona FONASA que egresa o es dada de alta a partir del 1 de septiembre de 2022, considerando las prestaciones que haya recibido antes de esa fecha e incluso las que no estuvieran aranceladas. No es necesario realizar ningún trámite adicional, pero se recomienda verificar que se encuentre vigente la afiliación.

¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE AFILIACIÓN FONASA?

  • Llamando al 600 360 3000, opción 4.
    Indicar RUT, correo electrónico y tipo de certificado que desea.
  • Ingresando a http://www.fonasa.cl, “Mi Fonasa” con ClaveÚnica.
    Selecciona el tipo de certificado que desea y descárguelo en su PC o celular.
  • Usando los kioscos de autoatención disponibles en Fonasa.

Para más información, llamar al 600 360 3000

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario