· Con un oficio enviado al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), diputados y concejales de diversas comunas de Valparaíso manifestaron su preocupación por la construcción de plantas desaladoras en la región. Esto se debe principalmente a la falta de transparencia en la implementación de los planes y al impacto directo en el medio ambiente que estas construcciones conllevan.
“No cabe duda de que el país enfrenta una grave sequía. Ante esto, es urgente que consideremos alternativas sustentables y sostenibles a largo plazo para encontrar soluciones concretas a esta problemática”, comentó María Francisca Bello, diputada del distrito 6 y principal impulsora de la iniciativa, junto con el diputado Diego Ibáñez, del mismo distrito.
“Aquí existe un debate abierto sobre el impacto de las plantas desaladoras, donde se han planteado serias dudas sobre los beneficios que traerán estas plantas y cuál será su impacto en el medio ambiente, tanto por los movimientos sociales como por las autoridades locales y la población civil”, añadió.
La diputada argumenta que el problema radica en que el debate no se ha llevado a cabo de forma abierta a la comunidad. Es por eso que el oficio tiene como objetivo esclarecer puntos como la cantidad de plantas desaladoras, su envergadura y el destino del agua producida en dichas plantas.
Para redactar el oficio, también se contó con la colaboración de diferentes concejales de la región, como Marcela Mansilla Potocnjak (Algarrobo), José Ibarra Ibarra (San Antonio), Camila Peredo García (Cartagena), Rolando Espinoza Aguirre (El Tabo), Kesia Navarro Cueto (Villa Alemana), Paula Castro Astudillo (Quilpué), Joel González Vega (Limache) y Pablo Altamirano Lizana (Olmué).
“Como último punto, es necesario decir que no nos oponemos tajantemente a la desalinización del agua, sobre todo en medio de este contexto de escasez. Pero sí pedimos transparencia y diálogo con las comunidades para hablar del tema” finalizó Bello.
Las plantas desaladoras, también conocidas como plantas de desalinización, son instalaciones diseñadas para convertir agua salada o agua de mar en agua potable o apta para uso industrial o agrícola. Este proceso se conoce como desalinización.
Categorías:Regional