Cultura

Valparaíso conmemora 20 años de la declaración de Sitio de Patrimonio Mundial con actividades artísticas y culturales

  • Actividades se desarrollarán en distintos sectores de la ciudad e incluyen eventos musicales en el Atrio de la Iglesia La Matriz, la Plaza Aníbal Pinto y la Casa de la Cultura de Valparaíso, y la presentación de BAFOCHI en el Teatro Municipal .

Valparaíso se prepara para celebrar los 20 años desde la declaración del sitio histórico de la Ciudad Puerto como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO con diversas actividades culturales, musicales y teatrales para toda la familia.

El primero de estos panoramas se realizará en La Pará Kultural, local ubicado en pleno Barrio Puerto que recibirá el conversatorio “Valparaíso de mi amor”, el viernes 30 de junio, a partir de las 17:00 horas. En el lugar se realizará un diálogo con un grupo de cultores respecto a la bohemia tradicional de la ciudad como patrimonio inmaterial.

En tanto, el sábado 1 de julio, el Edificio Consistorial se abrirá al público, a partir de las 10 de la mañana, para recibir a niños y niñas con pintacaritas y chocolate caliente, además de una serie de presentaciones culturales a cargo de las compañías Ludi Circo, el Museo del Títere y El Payaso, y El Gran Carnaval del Jardín.

Sobre las diversas actividades organizadas por la Municipalidad de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp comentó que “tenemos una programación amplia para que niñas, niños y jóvenes disfruten estas vacaciones de invierno. Partimos este sábado 1 de julio en nuestro Edificio Consistorial donde, además de teatro, títeres y juegos realizaremos visitas guiadas a sus instalaciones en el marco de los 20 años de la declaratoria de Sitio de Patrimonio Mundial del barrio fundacional de Valparaíso. Son actividades gratuitas donde ojalá puedan participar muchas familias porteñas”.

Por otra parte, la comuna tendrá una serie de presentaciones artísticas gratuitas en distintos sectores el sábado 1 de julio, comenzando con un show a contar de las 12:00 horas en el Atrio de la Iglesia la Matriz con números musicales de boleros, tangos y cuecas de destacados artistas locales como Los Chuchos, Giggio Zamora y Las Joyas del Pacífico.

Esa misma tarde, la Plaza Aníbal Pinto se vestirá de gala para un concierto de música popular porteña a partir de las 15:00 horas con artistas como Los Caballeros de la Cueca, Trío Mar y Cielo, La Quinta de los Núñez y Luis Alberto Martínez, acompañado por Los Cantineros.

BAFOCHI EN EL TEATRO MUNICIPAL DE VALPARAÍSO

El Ballet Folkórico de Chile (BAFOCHI) regresa a la Ciudad Puerto para sumarse a la celebración con un espectáculo especial para conmemorar los 20 años de la declaratoria de la UNESCO.

Al respecto, el director del BAFOCHI, Pedro Gajardo, hizo una invitación “para que compartan con nosotros un evento muy especial que realizaremos este sábado 1 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso, desde las 20:00 horas. En él mostraremos una obra que está inspirada en nuestro puerto principal, además de otras obras que están el el proceso de preparación para nuestra próxima gira a Europa”.

Las entradas para el evento, con valores que van de los $10.000 a $20.000, están a la venta en boletería del teatro (Uruguay con Pedro Montt) y a través de Ticketnet.cl.

BOHEMIA PORTEÑA EN LA CASA DE LA CULTURA

Para cerrar las actividades del fin de semana, Los Cantineros, banda oficial del “Tesoro Humano Vivo” Luis Alberto Martínez, se presentará este domingo en el centro cultural porteño en un entretenido espectáculo de boleros, valses, cuecas, baladas y música del recuerdo.

Compartirán escenario con John Pasten, heredero de una larga tradición familiar en la música de la bohemia tradicional de Valparaíso (es bisnieto del cantor de tango Hugo “Porteñito” Pasten, nieto de Hugo “Chocolo” Pasten e hijo de Cristian Pasten, con quien conformaría la agrupación bolerista “Los Herederos del Almendral”) y la cantante Javiera Pangue.

ARTESANÍA, ANTIGÜEDADES Y GASTRONOMÍA EN EL MERCADO PUERTO 

Otro panorama imperdible es el renovado Mercado Puerto de Valparaíso, ubicado a un costado de la Plaza Echaurren, con sus abarrotes, productos locales, artesanía y gastronomía, al que se suman ahora también las antigüedades, ampliando así su oferta comercial y de entretención.

Deja un comentario