· Este pasado viernes, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció el proyecto de segunda concesión Ruta 5 Santiago – Los Vilos con una extensión de 223 kilómetros. Se contempla 12 tramos, busca un estándar de doble vía a la mayor parte de la Ruta 5 con mayor condición de circulación y la construcción de calles de servicios, tres nuevos puentes, sistema de cobro de peaje electrónico, ciclovías, reemplazo de plazas de peaje y obras de conectividad, entre otras.
El seremi de OOPP, Yanino Riquelme González, señaló que “este es un beneficio para más de un millón trecientos mil habitantes en todo su recorrido. Dentro de los beneficios del proyecto es evidentemente el ahorro de tiempo de viaje y combustible, ya que se realizaran arreglos con especificaciones de curvas y pendientes, el aumento se seguridad, ampliación de las bermas, nuevas pasarelas peatonales para lograr una menor tasa de accidentabilidad, así como también generara 7.300 empleos entre los años 2027 y 2031”.
De esta manera, y trabajando con las comunidades, se realizó la primera reunión con las distintas municipalidades involucradas en el tramo de la Ruta 5, La Ligua, La Calera, Nogales, Zapallar, Hijuelas, Papudo y Llay Llay. En la oportunidad, se presentó el primer llamado a licitación.
La autoridad regional de OOPP recalcó la importancia del trabajo colaborativo, destacando que “es un proyecto que se ha construido escuchando a las comunidades, a los territorios con mucha participación ciudadana, institucional y, en el caso de la Región de Valparaíso, atraviesa por siete comunas y, por tanto, el proceso participativo ha sido relevante en todo el territorio, que es el proceso participativo mandato que tenemos como Gobierno del presidente Gabriel Boric”.
Asimismo, contempla la construcción de cuatro pistas entre el enlace Buenaventura y el enlace Batuco–Liray, construcción de terceras pistas desde Batuco–Liray hasta el acceso sur del túnel El Melón y la nueva calle de servicio por el lado oriente de la entrada del túnel de El Melón.
Se prevé que las obras podrían comenzar el primer semestre 2027 y concluir el segundo semestre 2031. El proyecto debe contar con evaluación ambiental.
Finalmente, la concesión está contemplada para un plazo de 30 años. La actual concesión culmina en 2025.
Categorías:Regional