· Invitado por la diputada Camila Rojas, el director nacional del programa se reunió con directivos y la comunidad para resolver dudas respecto del nuevo sistema que se proyecta para 2025.
San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Casablanca y Santo Domingo son las comunas que formarán parte del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Litoral que comenzará a instalarse en 2025.
Es en ese contexto que la diputada Camila Rojas coordinó un encuentro entre los actores de la educación pública municipal y el director nacional de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, para aclarar dudas respecto del proceso de traspaso de los municipios. La actividad se llevó a cabo en el Liceo Poeta Huidobro de Cartagena, con la presencia de representantes de todo el territorio.
El director nacional de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, señaló que “se articuló una conversación con los directores de educación municipal, centros gremiales, donde se habló del futuro del litoral, en donde hemos podido trabajar con ellos, aclarando dudas. Lo que nos queda claro es que debemos seguir llegando más cerca de las personas, de los profesores, asistentes de la educación, de los profesionales de los DAEM, de los servicios, ya que pronto van a llegar a ser parte del Centro Nacional de Educación Pública”.
La diputada Camila Rojas valoró la instancia enfatizando que “los establecimientos fueron traspasados a las municipalidades en dictadura. Ese hecho trajo, entre otras consecuencias, que la calidad de la educación dependa de la plata y gestión que tiene cada comuna, lo que es muy injusto respecto de la educación que reciben los niños y niñas. Por años además vimos que la plata de educación se usaba en otras cosas, y hasta hoy ocurre que hay municipios que no pagan los sueldos o que acumulan deuda previsional. Por eso era importante un cambio en el sistema, por eso en 2017 nace la Ley de nueva educación pública”.
Además, aclaró que “este proceso ha sido gradual, y en unos años se viene el Servicio Local de Educación Litoral, que es como se llamará el servicio que agrupará a Casablanca y a las comunas de la provincia de San Antonio. Nos juntamos para que los actores de la educación pudieran resolver dudas y comiencen a conocer el detalle del nuevo sistema. Esto fue de boca del director de educación pública y la jefa de implementación del mismo”.
Sin embargo, la parlamentaria añadió que “es un proceso que no ha estado exento de dificultades, pero que, sin duda, permitirá que Chile tenga un sistema de educación pública más justo y de calidad. Por eso es muy relevante que comencemos a conocerlo y, sobre todo, que todos nos pongamos a disposición de su buen funcionamiento y de mejorar lo que haya que mejorar”.
Categorías:San Antonio