· “Somos La Joya”, iniciativa desarrollada por la Dirección de Género, Mujeres y Diversidades de la Municipalidad de Valparaíso, entregará un respaldo económico, de formación, asociatividad y formalización a las mujeres y diversidades que realicen, produzcan y comercialicen bienes y servicios de pequeña escala, como parte de las estrategias de economías de cuidados.
Durante la última semana se dio a conocer el Programa de Apoyo a la Producción y Creación de Economías de Cuidados: «Somos la Joya», aprobado por el Concejo Municipal, orientado al fortalecimiento de las capacidades económicas de las mujeres y personas de las diversidades sexogenéricas de la comuna de Valparaíso. Esta iniciativa es parte de las estrategias para potenciar la autonomía económica de mujeres y diversidades porteñas.
Tania Madriaga, encargada de la Dirección de Género de la Alcaldía Ciudadana, señaló la importancia de la articulación transversal del Municipio y redes de apoyo mutuo en torno al trabajo que las mujeres y disidencias de Valparaíso realizan: “Este programa viene a darles el reconocimiento que merecen, dado que pone en el centro a quienes realizan labores de cuidados, al crear instancias que promueven la vinculación, formación, visibilidad, asociatividad, formalización e innovación, así como también da un respaldo económico que busca apoyar las condiciones de participación de quienes se incorporen al programa Somos La Joya”.
Durante la presentación del programa, la concejala Carla Sánchez resaltó que “desde hace bastante tiempo que existe una demanda de trabajo en las mujeres y un aumento de las jefaturas de hogar femeninas, como también a un grupo que históricamente ha sido excluido de las políticas públicas, como lo son las diversidades sexogenéricas”.
También valoró que la iniciativa se basa en “lograr una articulación transversal que incentive la actividad económica en estos grupos, con mención a la realización de estas labores de cuidado y su relevancia como ‘una acción sin precedentes a nivel municipal’, además de disponer toda su voluntad política y de trabajo -espero- de manera sincera; que este plan logre el éxito, porque si funciona y es demandado, lucharé por ponerlo dentro del presupuesto municipal en el tiempo que me queda de gestión como concejala”.
La primera versión del programa Somos la Joya tendrá una duración de un año. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de un formulario en línea en www.mujeresydiversidadesvalpo.cl y en distintos puntos físicos de la ciudad que se anunciarán en el transcurso del mes de agosto.
Categorías:Valparaíso