· Conjunto habitacional proyectado pasaría a llevar el derecho a una vivienda digna, al exponer a familias a vivir en departamentos construidos sobre un humedal.
La organización ambiental comunitaria “Entre Cerros” de Viña del Mar manifestó su rechazo a la construcción de un conjunto de edificios habitacionales entre Villa Dulce Norte y Villa Dulce Ampliación, los cuales amenazan la existencia del humedal urbano en el sector (declarado “admisible” y en proceso de declaración) y el bosque esclerófilo que lo rodea, medida que “responde a un plan de emergencia habitacional que carece de una perspectiva y responsabilidad ecológica coherente con la crisis climática que vivimos”, señalaron.
La agrupación, conformada por vecinas y vecinos que trabajan en la defensa y cuidado de la microcuenca Villa Dulce, Miraflores y Limonares, desde hace más de tres años realiza acciones informativas de manera articulada con las comunidades y organizaciones colindantes a esta quebrada, humedal urbano y bosque esclerófilo.
Cabe señalar que el bosque esclerófilo corresponde al 5% de la superficie del planeta, está presente solo en Sudáfrica, California, Australia, Nueva Zelanda, el sur de Europa y Chile. Se caracteriza por tener especies arbóreas de hojas duras y entrenudos cortos, lo que le permite adaptarse sin problemas al clima de tipo Mediterráneo y crecer en lugares con inviernos lluviosos y veranos secos. Además, pueden soportar prolongados períodos de sequía y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche. Son importantes para controlar la erosión del suelo, brindar protección a las cuencas, retener y acumular aguas lluvia, limpiar, oxigenar y purificar el aire, entre otros beneficios.
El “Bosque del Carpinterito” es uno de los sectores amenazados que bordea el humedal. Habiendo sido un basural, fue recuperado por vecinas y vecinos en largas jornadas de limpieza. Aquí se encuentran diversas especies nativas y endémicas como el Quillay, Boldo, Peumo, Maitén, Molle, Tola Blanca, Gilliesia graminea, Astromelia marticorenae, entre muchas otras.
Por su parte, los humedales son ecosistemas que entregan beneficios y servicios fundamentales para toda la vida sobre la Tierra. Proveen agua dulce, alimentos y diversos recursos ecosistémicos; controlan las crecidas de agua, mitigan incendios, representan la recarga de aguas subterráneas, almacenan CO2 y son el hogar permanente o de paso de muchas especies de flora, fauna y fungi.
A pesar de que en el año 2020 se publicó la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, que brinda una oportunidad legal para proteger y gestionar estos ecosistemas, “instituciones estatales como la DOM de Viña del Mar, MINVU y SEA están autorizando ilegalmente, financiando y evadiendo los Estudios de Impacto Ambiental, que corresponde a un proyecto de esta envergadura, el cual afectaría directamente el cauce del humedal y el pulmón verde que caracteriza nuestra quebrada”, señalan desde la organización comunitaria.
“Este accionar pasa también a llevar el derecho a una vivienda digna, proyectando exponer a las familias con necesidad de vivienda a vivir en departamentos con humedad, hongos, plagas, riesgo de inundaciones, aluviones, colapso de cámaras de ESVAL, congestión vial en caso de incendios y tantas problemáticas que han visibilizado vecinas y vecinos de otros edificios emplazados sobre humedales. Tenemos propuestas concretas y alternativas viables, falta la ética, voluntad y responsabilidad política y ecológica”, agregan.
Es por esto que “exigimos que el plan de emergencia habitacional no siga ejecutándose sobre los humedales y bosques nativos, como lo están haciendo en el pulmón verde y humedal Entre Cerros, habiendo alternativas concretas”, manifestaron desde la agrupación.
Asimismo, “denunciamos que la DOM de Viña del Mar aprobó este proyecto habitacional emplazado en un Área Especial EE2-Gran Parque según el PRC vigente, el mismo uso de suelo que la Quinta Vergara, Jardín Botánico, Granadilla Country Club, Tranque Forestal, Sausalito y Sporting Club, áreas consideradas Parques, donde expresamente se prohíbe construir viviendas”.
Categorías:Comunidad, Viña del Mar