// El directorio de ANEF y su presidente, José Pérez Debelli, junto a la presidenta de la Federación de Trabajadores de Hacienda (FTH), María Cecilia Sánchez, y al presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH), Mauricio Soudre, entregaron una carta al presidente Gabriel Boric este miércoles con el objetivo de impulsar la Ley de Encasillamiento debido a la falta de respuesta frente a dicha iniciativa que se encuentra por largo tiempo siendo tramitada en la Comisión de Hacienda del Senado.
Dicho proyecto de ley fortalece el Servicio Nacional de Aduanas, ampliando su dotación de funcionarios, pasando de 1.996 a casi tres mil trabajadores, y que está desde hace cinco años en tramitación en el Congreso Nacional.
El presidente de ANFACH, Mauricio Soudre, señaló que “como mínimo necesitamos mil funcionarios para que la Aduana de Chile cumpla con el rol que la ley mandata: fiscalizar la fronteras, puertos y aeropuertos. Hoy con la exigua dotación de funcionarios no alcanzamos a cubrir los 111 puntos de control que tenemos a cargo. Queremos modernizar la Aduana, pero se moderniza con mayor mano de obra, con mano de obra calificada y preparación para nuestras y nuestros colegas”.
José Pérez, presidente de la ANEF, respaldó fuertemente el trabajo que están llevando a cabo los trabajadores de Aduanas y aseguró que “desde ANEF estamos presentes como siempre que nos han requerido. Queremos una Aduana del futuro, por eso es urgente y prioritario que el gobierno tenga la posibilidad de llevar adelante el diálogo social, que esperemos se dé con prontitud. Ansiamos que se fortaleza el sistema aduanero en nuestro país, partiendo por las personas”.
Por su parte, la presidenta de la FTH, María Cecilia Sánchez, declaró que “estamos apoyando a nuestros amigos aduaneros en su lucha por lograr el fortalecimiento integral de Aduanas, para que puedan cumplir el rol que les corresponde en la evasión, elusión y control fronterizo, y por sobre todo la seguridad de nuestro país”.
Categorías:Valparaíso