// Las bases del profesorado el miércoles 23 y jueves 24 de agosto analizaron la más reciente respuesta del Ministerio de Educación al Petitorio Docente y en un ejercicio democrático de deliberación se pronunciaron al respecto en una consulta nacional en la que participaron 56.133 docentes.
Los resultados fueron los siguientes: el 46,34% aprobó y mandató al Directorio Nacional a mejorar la respuesta del Ministerio de Educación en las Comisiones que trabajarán cada tema, por lo que “el magisterio se declara vigilante y en estado de alerta para que se garantice el cumplimiento de lo propuesto”; en tanto, el 53,66% de las y los docentes votó por rechazar la respuesta del Ministerio e ir paro indefinido.
La movilización “tiene como piedra angular resolver de manera concreta y urgente ocho demandas que significarían tener un sistema educativo más digno y justo”, señaló el presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant. Entre las demandas, se incluyen la reparación de la deuda histórica; la creación de un plan para enfrentar la violencia escolar; el pago de bonos de retiro atrasados; cambios profundos en la jornada escolar completa; fin al agobio laboral de los profesores y revisión de la evaluación docente, y el cambio en los servicios locales de educación pública (SLEP) “ante su desastrosa gestión que ha causado estragos en la educación pública”.
En la Región de Valparaíso, votaron 5.994 docentes, de los cuales 3.167 rechazaron la propuesta el Gobierno, votando a favor de la paralización de actividades. ¨
Si bien, entre los comunales con mayor número de colegiados, San Felipe, Villa Alemana, Limache, Llay Llay, Puchuncaví y San Antonio aprobaron la propuesta, y Santa María y Quillota de forma unánime, Valparaíso, Los Andes, Quilpué, Nogales, La Calera, Putaendo, La Ligua y Concón jugaron un rol decisivo en las votaciones, inclinando la balanza a favor del paro a nivel regional.
REACCIÓN DEL MINEDUC
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, manifestó su clara intención de continuar el diálogo con el profesorado, indicando que en la Asamblea Nacional del gremio, encuentro en el que participaron 190 delegados y delegadas de todo el país y donde se presentó la propuesta del Ministerio, 170 se mostraron a favor de aceptarla, y destacó la postura de regiones donde se impuso la idea de acceder a la respuesta dada por el Gobierno, entre ellas la Metropolitana.
“Si bien se ha definido un paro, tampoco ha sido categórico, un resultado contundente contra la propuesta del Gobierno”, sostuvo el ministro Cataldo, resaltando que existen “las condiciones políticas para poner en el centro un camino de solución que ponga también en el centro el retorno a la presencialidad de las clases lo antes posible, entendiendo que para los profesores de Chile y para el Gobierno la reactivación y la recuperación de aprendizajes sigue siendo la principal prioridad en materia educativa”.
📡 [VTV NOTICIAS] «COLEGIO DE PROFESORES ANUNCIA PARO INDEFINIDO DESDE LA PRÓXIMA SEMANA»
Canal de Noticias de la Región de Valparaíso informó de los resultados de la Consulta Nacional Docente en la cual el profesorado de todo Chile determinó un Paro Nacional Docente de duración… pic.twitter.com/Nk1vH55Xyh
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) August 26, 2023
Categorías:Regional