- La iniciativa busca salvaguardar la memoria y narrativa histórica de la comunidad porteña a través de cuentos y poesías.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, el Municipio de Valparaíso realizó el lanzamiento del concurso literario “Valparaíso escribe para no olvidar”. El proyecto busca salvaguardar la narrativa histórica de la comunidad y enriquecer la memoria testimonial, afectiva y colectiva de las porteñas y porteños.
El alcalde Jorge Sharp sostuvo que este concurso está “vinculado a relatos sobre lo que significó para los vecinos y vecinas de Valparaíso estos 50 años del golpe cívico-militar, concurso que va a dar lugar a la edición de hermosos libros que después vamos a distribuir en toda la ciudad. Queremos entregar una oportunidad a muchos vecinos y vecinas de la ciudad que son escritores, que producen poesía, que producen literatura, que escriben sobre la historia de sus barrios, para que podamos conocerlos y conocerlas”.
Para participar de este concurso, se deberá enviar las obras escritas por correo hasta el 6 de octubre del presente año. Asimismo, pueden concursar todas las personas chilenas o extranjeras que sean mayores de 16 años y que tengan residencia en la comuna de Valparaíso.
La iniciativa, se enmarca en la editorial municipal Vaguada Ediciones, que nace para desarrollar un proyecto que permita la edición, publicación y difusión de libros para la comunidad. Vaguada emerge tras el compromiso asumido por la Alcaldía Ciudadana ante la comunidad porteña, plasmado en el Plan Municipal de Cultura Valparaíso 2020-2024, en cuyo marco la ciudadanía manifestó el anhelo de constituir una Editorial Municipal, para contribuir con la circulación de conocimientos, saberes y producción literaria del territorio.
Al respecto, Makarena Acuña, encargada de la editorial municipal Vaguada Ediciones, indicó que se pretende “que los propios pobladores y pobladoras puedan contar qué es lo que sintieron en ese momento, cómo lo vivieron, dónde estaban, qué sucedió en ellos, en sus sentires. Y también quisimos incluir en esta convocatoria a los jóvenes y las jóvenes estudiantes desde 16 años en adelante, porque ahí también hay un nicho que sabe historia, en los colegios le enseñan la historia de Chile y ellos pueden imaginar, suponer o pensar cómo habría sido, por eso quisimos que la convocatoria fuera desde los 16 años en adelante”.
Por su parte, el reconocido músico y profesor Francisco Sazo, quien ha estado acompañando los concursos literarios y la editorial Vaguada, destacó las iniciativas que está impulsando la Alcaldía Ciudadana: “¡Larga vida a este proyecto! Esperamos que ya empiecen a llegar los primeros cuentos y lecturas. Hay sorpresas, tres libros que ya están casi listos y agradecemos a la Municipalidad por cobijar este proyecto que es magnífico”.
Para obtener toda la información y las bases del concurso se debe ingresar a https://municipalidaddevalparaiso.cl/bases/.
Categorías:Cultura, Valparaíso