Cultura

Con el estreno de “La Memoria Infinita” se inauguró el primer festival de cine para personas mayores en Chile

· El festival se desarrollará en seis territorios de la zona interior de la Región de Valparaíso: Petorca, La Ligua, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo.

El “Festival de Cine Miradas Mayores”, primer festival de cine para personas mayores que se estará desarrollando en seis territorios de la zona interior de la Región de Valparaíso, partió el pasado viernes con el estreno, en el Centro Cívico de La Ligua, de “La Memoria Infinita”, película dirigida por Maite Alberdi, que da cuenta de la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora, y donde sus vidas cambian con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto. 

La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo son las comunas en las que se desarrolla este proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Este es un proyecto único a nivel nacional que cuenta con una programación basada en tres ejes principales relacionados a la vejez, memoria y comunidad, buscando resignificar la mirada y el estigma asociado a las personas mayores. Es un festival con enfoque de derechos sobre la base de la igualdad, el acceso a la cultura y el respeto de la dignidad”, afirmó Alexis Sánchez, director del festival.

En cada comuna se tendrán tres exhibiciones de cine en las que se proyectará cine chileno e internacional, tanto en formato fílmico con máquina proyectora en 16 y 35mm como en formato digital. Todas las funciones, que se extenderán hasta el mes de noviembre, serán con entrada liberada.

Al respecto, Patricio Pallares, alcalde de La Ligua, manifestó que “estamos muy contentos por esta actividad que se va a realizar en nuestra comuna. Vamos a invitar a todos los adultos mayores para que puedan disfrutar y presenciar esta película y así también poder recordar el buen cine que tenía La Ligua”.

Por su parte, David Contreras, director general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, afirmó que este tipo de iniciativas son un aporte a la sociedad. “Nosotros creemos que las personas mayores son plenas personas en procesos de aprendizaje y de posibilidades de ampliar sus actividades culturales, educativas. Por eso esta actividad es muy relevante porque va a permitir a los adultos mayores, particularmente de La Ligua y de otras ciudades de la región, la posibilidad de desarrollarse culturalmente a través del cine, reflexionar sobre lo que aparece ahí y, sobre todo, mirarse a sí mismo en su rol y en su actual presente. Así que estamos muy contentos de que este festival se pueda desarrollar y eso demuestra más nuestra voluntad como universidad de estar en el conjunto de la región y el país”.

La programación está pensada para que los públicos revivan y recuperen la experiencia de ver cine colectivamente, es por eso que se exhibirán películas icónicas del cine mexicano, como “El bombero Atómico” con Cantinflas, o “Los bandidos de río frío” con Luis Aguilar. También se traerá de regreso a grandes cantantes del cine argentino, como Carlos Gardel en “Tango Bar” o Libertad Lamarque en “Ayúdame a vivir”. Estas películas serán proyectadas en rollos de cinta de 16 y 35mm, tal como se exhibía el cine antiguamente.

El cine chileno no podía estar ausente, y se exhibirán clásicos como “Gloria” (Paulina García, Sergio Hernández), “El regalo” (Nelson Villagra, Gloria Münchmeyer) o el estreno de “La memoria infinita”. Todas las exhibiciones contarán con conversatorios posterior a cada función.

“El Festival de Cine Miradas Mayores es el resultado del trabajo colaborativo de distintas instituciones en seis de las 37 comunas de la Región de Valparaíso, precisamente las más lejanas y con altos índices de ruralidad.  El programa Servicio País instala profesionales en los territorios a vivir durante un año, ellos conviven con las personas mayores que ahí habitan y detectan sus necesidades e intereses, desde ahí esta maravillosa alianza virtuosa para la implementación de este Festival”, destacó María Paz Rengifo, directora regional de la Fundación Superación de la Pobreza.

El “Festival de Cine Miradas Mayores” es producido por Ciudad Cultural Producciones y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Dirección de Vinculación Artístico Cultural, y su Programa Acción Senior PUCV, la Fundación Superación de la Pobreza y las municipalidades de La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo; además del Festival de Cine Recobrado, el Servicio Nacional de Adultos Mayores Región Valparaíso y la Cinemateca del Pacífico.

Categorías:Cultura, Regional

Etiquetado como:,

Deja un comentario