- Agrupación llamó al Gobierno a derogar mecanismo de Estado de Reserva Estratégica.
Como una medida necesaria que salda una deuda con las comunidades de Quintero y Puchuncaví fue calificado por la Coalición Chao Carbón el anuncio de la multinacional AES Andes del cierre definitivo de la termoeléctrica Ventanas 2 en diciembre del presente año y que dejará sin efecto su solicitud a la Comisión Nacional de Energía (CNE) de acogerse al subsidio de Estado de Reserva Estratégica (ERE).
Según lo comunicado por el directorio de AES, la compañía se enfocará en generar y vender energía producida a través de fuentes limpias, en sus centrales hidroeléctricas y parques eólicos y solares.
El cierre de la termoeléctrica “significa una reducción muy significativa de los contaminantes locales como material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y metales pesados que afectan gravemente la salud de la población de nuestras comunas de Quintero y Puchuncaví”, expresó Katta Alonso, dirigenta local del colectivo Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia (MUZOSARE). Además, con ello se logrará evitar la emisión de 2,5 millones de toneladas anuales de CO2 que emiten Ventanas 1 y 2.
Cabe mencionar que este anuncio no solo es el cumplimiento de un compromiso con el proceso de transición energética de Chile, sino que es el resultado del trabajo incansable de la comunidad y organizaciones ciudadanas por lograr que Chile cumpla sus compromisos climáticos y con la salud de la población.
Así también, dado que AES anunció que dejará sin efecto su solicitud de acogerse al subsidio de Estado de Reserva Estratégica (ERE), la Fundación Chile Sustentable, miembro de la Coalición Chao Carbón, destacó la importancia de poner fin al mecanismo de ERE.
Después del fracaso de ERE asociado a Ventanas 1 y luego de ser dejado sin efecto en el caso de Ventanas 2, el Gobierno debe dar un paso claro en este tema. “Nos parece oportuno que, en el contexto de la actual reforma del Reglamento de Potencia, el Gobierno derogue el mecanismo de Estado de Reserva Estratégica, por constituir un subsidio directo a las carboneras”, expresó Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.
Cabe señalar que el Estado de Reserva Estratégico es un mecanismo que se estableció en 2019 para motivar la descarbonización, subsidiando a las empresas carboneras. Se trata de un pago que se puede extender hasta por cinco años a partir del cierre y el monto es equivalente al 60% de la remuneración de pago por potencia que reciben las centrales que están conectadas y operan permanente en el sistema eléctrico.
Categorías:Regional