· Además, inspectores municipales, Carabineros y personal de la Seremi de Salud realizaron una serie de fiscalizaciones en el lugar.
Con el objetivo de hacer un llamado para comprar de forma segura en el comercio establecido y entregar recomendaciones para celebrar las Fiestas Patrias, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán junto a la Seremi de Salud, Lorena Cofré, el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, la delegada regional de seguridad, Alejandra Romero y el mayor de Carabineros, Claudio Espinoza, llegaron hasta la feria El Belloto, para mostrar el trabajo coordinado que se está realizando en este sector.
Además, se realizó una serie de fiscalizaciones a locatarios y al comercio informal, junto con la realización de dos decomisos a carnicerías ubicadas en el perímetro de la feria.
“Hoy día nos interesa que los vecinos y vecinas vengan a la feria, se sientan seguros y tranquilos de que puedan efectuar sus compras sin mayor contratiempo en una calle expedita y donde no van a ser víctimas de asaltos o de otros problemas externos. hoy día nos encontramos acá con la Seremi de Salud, con la delegación provincial presidencial y con Carabineros justamente para poder efectuar una serie de fiscalizaciones y mantener la feria de manera expedita y segura para los vecinos y vecinas, para que vengan a comprar, sientan que los productos son seguros, y que puedan transitar con toda la libertad del mundo”, destacó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.
Estas fiscalizaciones no sólo se centran en el comercio informal, sino que, además se está inspeccionando la venta ilegal de medicamentos y locales que ofrecen consumo de alimentos.
Así lo explicó, la seremi de Salud, Loren Cofré, quien señaló “hacer un llamado a la ciudadanía a que, por favor, mantengamos la compra en lugares establecidos, sobre todo ahora que estamos ad portas de las fiestas patrias, donde se consumen muchos alimentos, se compran muchos alimentos, hacer el llamado a que busquemos aquellos locales establecidos con autorización sanitaria. Es importante que no seamos, digamos, cómplices del comercio ilícito que atrae además el crimen organizado. Es importante que fortalezcamos la salud pública, minimizando el riesgo de comer alimentos en la vida pública. La recomendación general es obviamente comprar en los locales establecidos, evitar el consumo excesivo de alcohol, de canes rojas y de algunos otros alimentos, cuidarnos, ojalá estar siempre precaviendo en el lugar donde estamos comiendo también, y también estamos haciendo fiscalizaciones en las ramadas para poder verificar aquello”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, sostuvo que “nosotros durante todo el año estamos haciendo un trabajo coordinado con la Municipalidad, con los servicios como Subsecretaría de Prevención del delito y con Seremi Salud. Siempre estamos en la feria haciendo las fiscalizaciones necesarias, pero en esta fecha se hace aún más necesario por la cantidad de gente que llega. Durante estas fiestas tenemos que incrementar las fiscalizaciones porque es lógico, se venden mayor cantidad de productos. Es por eso que con esta coordinación estamos como Estado presente, para poder darle seguridad a la gente y poder tener la seguridad en todo sentido, ya sea en el ámbito de la salud, en el ámbito de la seguridad pública para poder tener una fiesta tranquila. Nosotros estamos acá con carabineros también, está el mayor comisario con quien tenemos un trabajo también acá en esta zona para poder ir sacando, de acuerdo a la ordenanza que tiene la municipalidad, al comercio irregular porque se generan externalidades negativas por este motivo. Y este es un trabajo que se está haciendo en colaboración también con las organizaciones de comercio para poder ir regularizando su situación.
Además, se entregó material informativo de la campaña “Este 18 con prevención celebramos mejor” a los vecinos y vecinas que se encontraban comprando en la feria.
“A través de la campaña con prevención disfrutamos mejor en estas fiestas patrias, esperamos que se desarrollen con la mayor de las normalidades y tranquilidad, y por lo tanto nos estamos sumando en conjunto con Senda para poder entregar consejos preventivos para prevenir a la población respecto de la victimización y la proliferación de algunos delitos producto de las aglomeraciones, además de las conductas preventivas de autocuidado frente al consumo de alcohol para la celebración de fiesta. Si vas a manejar, no bebas y si bebes, pasa las llaves. Hoy día hay muchas instancias por las cuales te puedes desplazar. También cuide sus pertenencias, traten de también contar con los números de emergencias que estamos hoy día socializando acá, tanto de carabineros como de otras consultorías, para en el fondo poder estar prevenidos y disfrutar con la mayor de las tranquilidades”, sostuvo la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero.
Finalmente, el Comisario de Carabineros, mayor Claudio Ramírez, señaló que “estamos haciendo patrullas mixtas se puede decir, un carabinero o dos carabineros, un inspector municipal y un funcionario de la Seremi de salud, preferentemente para poder fiscalizar locales establecidos que tienen a la venta carne o todo lo que tenga que ver con cadenas de frío, más estas intervenciones mixtas en materia de comercio ambulante y el resto todo orden y seguridad en materia de tránsito y control de delito”.
Cabe destacar que, durante la instalación de la feria de El Belloto, transitan más de 20 mil personas diariamente, y se espera que este fin de semana circulen cerca de 40 mil.
Salud en la feria
En el marco de la estrategia de salud que el Municipio Abierto de Quilpué está realizando para acercar la salud a los territorios y al trabajo que se realiza junto al programa Somos Barrio Comercial, se están realizando exámenes de mamografías y PAP en la feria de El Belloto, con el objetivo de promover la salud y prevenir el cáncer de mama y cervical.
Los requisitos para realizarse el examen de mamografía son: mujeres desde los 40 años de edad, FONASA y estar inscrita en cualquier centro de salud de la comuna de Quilpué. Para atenderse, se puede inscribir en su centro de salud más cercano u organización comunitaria.
En el caso de los exámenes PAP, se dará prioridad a personas que no se hayan tomado PAP hace 3 años, deben ser Fonasa y estar inscritas en Centro de Salud Quilpué.
Categorías:Regional