- El evento se realizará el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre bajo la consigna “Por el Derecho a la Cultura Comunitaria y la Memoria de los Pueblos”.
En el lanzamiento que tuvo lugar en la Plaza Waddington, la agrupación musical Carlos Aníbal y Los Morocos, en conjunto con el destacado bloque de bailarinas de Tumberas del Puerto, iniciaron la emocionante cuenta regresiva hacia el Carnaval Mil Tambores 2023, un evento que promete ser una celebración inolvidable en Valparaíso.
Esta vibrante combinación de música y danza anticipa la energía y la pasión que caracterizan al carnaval porteño.
El sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre regresa el carnaval ciudadano más grande Chile. Bajo la consigna “Por el Derecho a la Cultura Comunitaria y la Memoria de los Pueblos”, más 100 organizaciones carnavaleras de 60 comunas de todo Chile y representantes de países vecinos se congregarán en la ciudad con más de 7.000 artistas, entre músicos, bailarines y figurines.
La programación de este año tendrá pasacalles barriales en Montedónico, La Explanada, ambos de Playa Ancha, Laguna Verde, y los cerros Barón, Polanco y Rodelillo, con una versión de extensión en la ciudad de Quilpué. A esta se sumará también un bulevar en calle Victoria, que convoca el comercio local. Todas las actividades parten a las 15:00 horas.
Como en años anteriores, el carnaval ha convocado para que muchas otras organizaciones, emprendedores e instituciones públicas se sumen con actividades independientes a la programación de la ciudad, lo que asegura un fin de semana de alta convocatoria en Valparaíso. La fiesta oficial de Mil Tambores será el sábado 30 en el centro de eventos “La Convencional” con grandes bandas regionales.
El domingo 1 de octubre es el llamado al Gran Carnaval, que este año regresa al centro de la ciudad y que tendrá como hora de inicio las 13.00 horas, partiendo desde plaza Sotomayor hasta el Parque Italia (Plaza del Pueblo).
Desde ya, todas las organizaciones, la Corporación Mil Tambores y participantes están haciendo un llamado por sus redes sociales a cuidar la ciudad y disfrutar de la fiesta ciudadana. Por su parte, los convocantes esperan de los servicios públicos que, en sus respectivas responsabilidades, colaboren para que esta tradición que cumple 24 años traiga todos los beneficios al comercio local y la oferta turística a Valparaíso, Ciudad del Encuentro.
Categorías:Cultura, Valparaíso
2 respuestas »