- Ante la presunta participación de un funcionario activo de Carabineros y otro en retiro en el robo de madera, del que se acusa al movimiento Resistencia Mapuche Lafkenche, parlamentarios plantearon la necesidad de modernizar la institución policial para terminar con la participación de uniformados en delitos.
Con el objetivo de modernizar y mejorar la orgánica institucional de Carabineros, la Bancada de Diputados y Diputadas de Revolución Democrática e Independientes presentó un Proyecto de Acuerdo que solicita al Ejecutivo dar cuenta del estado de avance de la reforma a Carabineros de Chile y así se acelere la presentación de iniciativas legales, para que éstas sean discutidas en el Congreso Nacional.
La iniciativa busca que el Ejecutivo avance en su compromiso de reformar la institución, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los funcionarios policiales y avanzar en una reforma estructural que permita mejorar el control y la fiscalización interna de los uniformados. Esto, tras darse a conocer que dos funcionarios de la institución (uno activo y otro en retiro) presuntamente participaron en robo de madera con el movimiento Resistencia Mapuche Lafkenche.
Al respecto, la jefa de bancada de RD, Ericka Ñanco, recalcó que lo importante es que se respete la honra de las y los carabineros que día a día trabajan por las familias chilenas y sacar a quienes cometen delitos.
“Como bancada presentamos un Proyecto de Acuerdo para que el Ejecutivo informe a ésta cámara avances en la reforma a Carabineros. Hemos conocido de la eventual participación de funcionarios en el robo de madera (…) Es un hecho de máxima gravedad y se suma a otros casos de delitos que habrían cometido miembros de la institución y eso no puede seguir ocurriendo. Necesitamos tener claro el avance de la reforma a Carabineros, porque necesitamos modernizar las policías y resguardar la honra de los funcionarios que se levantan para trabajar honradamente por las y los chilenos”, concluyó Ñanco.
El objetivo es que se mejore el área de inteligencia de Carabineros, no sólo respecto de las investigaciones de delitos cometidos por privados, sino también los posibles hechos ilícitos que puedan estar cometiendo funcionarios en áreas sensibles de la institución y que son vulneratorias de los principios de ética, y que tienen la confianza en la institución por los suelos. Tan sólo entre 2010 y 2020, un total de 112 Carabineros han sido formalizados por narcotráfico y entre 2019 y 2022, 114 cometieron apremios ilegítimos.
Categorías:Sin categoría