- A cinco años de su estreno, “Feroz” se montará por última vez en el Parque Cultural de Valparaíso tras una trayectoria que incluye presentaciones a lo largo de Chile y en dos países de Europa.
El próximo miércoles 11 de octubre, a las 19:00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, el Centro de Última Investigación Teatro La Peste se presentará por vez en la ciudad porteña su aplaudido montaje “Feroz”, un trabajo que nos sitúa en la realidad que padecen como niños y adolescentes quienes se encuentran en hogares de menores pretenciosamente llamados “centros de reinserción”.

Será una función única para despedir cinco años de trayectoria de un aplaudido montaje que forma, junto a “Error” (2016) y “FIN” (2023), la llamada “Trilogía de la Catástrofe”, y que ha girado por varias ciudades, salas y festivales en Chile, además de un recorrido por Francia y Bélgica en Europa.
“Feroz fue el comienzo de mi amor y pasión por el teatro”
Danilo Llanos destaca una particularidad sobre esta pieza, en el sentido de que su trayectoria está cruzada por el “estallido social”. Estrenada previamente en 2018, el director sostiene que después de la “revuelta” de octubre de 2019 el montaje “adquirió otra densidad y significancia, lo que me parece tremendamente interesante, porque permite ver cómo las obras van adquiriendo esas resonancias no sólo según el momento en que se gestan, sino también cuando se exhiben y se comparten”.
En ese sentido, Llanos añade una conclusión rotunda: “Lo brutal es que la realidad que se exponen allí hoy sigue siendo tremendamente -si no igual- muy parecida, y eso es muy violento. Si bien es cierto que en términos nominales el Sename está en retirada, el llamado ‘Mejor niñez’ lo que ha hecho es repetir el modelo, y en algunos casos ha insistido en consolidarlo. Porque sabemos que finalmente la figura de los cuidados de la niñez en Chile tiene que ver con una cuestión de clase y una práctica neoliberal total, como privatizar ese cuidado”, profundiza el director de la obra.
Ante este escenario, la actriz Martina Ibáñez enfatizó que participar de esta pieza “significa
tener la responsabilidad de dar un mensaje que es súper doloroso y violento a personas que
quizás ignoran lo que pasa con todos estos niños que son ‘refugiados’ por el Estado de
Chile”.
Pero junto con esto, Ibáñez plantea que “Feroz” significa también para ella “el comienzo de mi amor y pasión por el teatro; el teatro me eligió a mí cuando me eligen para hacer ‘Feroz’, lo cual hoy es muy importante en mi vida y no me imagino cómo sería si no lo pudiera realizar”.
Lo mismo destaca el actor Felipe Carvajal, a quien el montaje también lo motivó a estudiar teatro. “Me siento muy orgulloso y responsable de ser parte y mostrar este montaje, porque se trata de jóvenes y niños dentro de una institución que vulnera sus derechos, y que no tiene intenciones de educar para lograr un bienestar mental y social. Por eso es necesario exponer las realidades de estos jóvenes, cuyas vidas dependen de decisiones políticas, cifras y de la disposición de los encargados de turno”.
El costo de las entradas para “Feroz” tiene la modalidad de “paga lo que puedas”: $5.000, $7.000 o $10.000. Más información y reservas en el correo teatrolapeste@gmail.com .
Categorías:Cultura