- Diputada Camila Rojas critica la postura de la derecha y defiende la conmemoración como un llamado a la solución de problemas fundamentales.
En una sesión extraordinaria celebrada el martes, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó un proyecto de resolución presentado por la UDI que pretendía calificar el estallido social como un “golpe de Estado no convencional”. La votación arrojó 44 votos a favor, 43 en contra y 5 abstenciones, resultando en la negativa por parte de la Cámara Baja.
Durante la sesión, la diputada Camila Rojas, representante de San Antonio, expresó su desacuerdo con la postura de la derecha, afirmando que “ahora, la derecha solo reconoce actos delictivos en las manifestaciones legítimas y pacíficas que millones de personas llevaron a cabo en todo el país. Además, mencionan un supuesto golpe de estado no tradicional y un estallido delictivo. Vemos cómo Renovación Nacional se ha unido a esta convocatoria solicitada por el Partido Republicano. ¿En serio, esta será su narrativa histórica sobre el 18 de octubre, tanto antes como después?”
La parlamentaria, que también lidera la bancada del Frente Amplio, destacó que “la derecha parece haber olvidado lo que supuestamente aprendió de la movilización social en 2019. ¿Por qué se resisten a avanzar en reformas tan importantes, como la reforma de las pensiones? La gente necesita un aumento en sus pensiones ahora, no en el próximo gobierno, porque este es un asunto de Estado y dignidad, no solo de un gobierno”.
Durante su intervención en la comisión especial, Rojas resaltó que “la derecha, que ahora parece olvidar su posición para alinearse con los republicanos, en octubre de 2019 apoyó las protestas, señalando, por ejemplo, que ‘no vimos venir que la rabia se estaba acumulando y tenía fundamentos'”, citando palabras de la exministra Karla Rubilar. “Incluso Cecilia Morel, Primera Dama del país, reconoció el 21 de octubre de 2019 que ‘vamos a tener que reducir nuestros privilegios’, admitiendo así la evidente desigualdad que afectaba y continúa afectando al país. Estas manifestaciones masivas representaron una voz unificada que pedía a gritos soluciones a cuestiones apremiantes, como lo expresó el entonces diputado y presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, el 12 de noviembre de 2019”.
En un punto de prensa llevado a cabo posterior a la sesión, la diputada Rojas enfatizó que “como Frente Amplio, no permitiremos que se instale la idea de que octubre se redujo a actos delictivos, porque eso no es cierto. Hemos condenado la violencia en las ocasiones adecuadas, pero creemos que esta conmemoración y lo sucedido en octubre de 2019 van más allá de esa perspectiva”.
Categorías:Valparaíso