- Esta distinción reconoce que la Casa de Estudios cumplió con el 100% de las metas y acciones fijadas para el primer año de ejecución del Acuerdo de Producción Limpia (APL).
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el certificado que acredita el cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (APL), ceremonia realizada en el marco del seminario de Gestión Sustentable de Campus que tuvo lugar en Santiago.
Esta distinción reconoce que la casa de estudios cumplió con el 100% de las metas y acciones fijadas para el primer año de ejecución del APL, que propone en un plazo de 36 meses consolidar la integración de la sostenibilidad en el quehacer de las instituciones de educación. superior del país y de ese modo fortalecer su contribución al desarrollo sostenible.
En este contexto, la universidad inició la implementación de este segundo APL “Educación Superior Sustentable”, dando continuidad a un trabajo que comenzó hace 10 años con el primer acuerdo de este tipo.
Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV, indicó que “este reconocimiento es el resultado de años de trabajo para avanzar hacia una integración transversal de la sostenibilidad. El Acuerdo de Producción Limpia, firmado en el 2021, ha permitido agilizar la implementación de acciones en este camino para convertirnos en una universidad sostenible, que contribuya a los desafíos socioambientales de nuestra sociedad”.
Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus, expresó que “los logros que se alcanzaron nos llenan de satisfacción, porque entendemos que con esto la PUCV comienza a generar pasos gigantes de cara a la sostenibilidad y eso nos llena de orgullo, porque vemos que cada día más alumnos y alumnas se suman a la serie de iniciativas que como Unidad se ha estado ejecutando y que contribuye a lo que todos hemos declarado: ser una universidad sostenible”.
Dentro de este encuentro, en el cual participan 29 instituciones de educación, se da la instancia para la revisión de avances sobre los principales acuerdos, planificación de nuevos objetivos, plantear dudas y hacer una retroalimentación con el trabajo de las otras universidades.
Además, este seminario contó con la charla magistral sobre “Carbono Neutralidad Chile al 2050” dictada por la ministra Rojas, a la que se sumaron una serie de exposiciones ofrecidas por expertos quienes tocaron temas como estrategias de sostenibilidad institucional, movilidad y compras sustentables. requerimientos hídricos y cambio climático.
Categorías:Valparaíso