La Alcaldía Ciudadana celebró el We Tripantu, o año nuevo de los pueblos originarios del hemisferio sur, con una emotiva ceremonia donde estuvieron presentes representantes de los pueblos mapuche, aymara, diaguita y rapanui.
Con rogativas para que a Valparaíso y su comunidad le vaya bien en este nuevo ciclo, se celebró el We Tripantu o año nuevo de los pueblos originarios, en el frontis de la Casa Consistorial porteña.
La emotiva ceremonia, que se realiza cada año entre el 21 y el 24 de junio en el solsticio de invierno austral, fue encabezada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a representantes de los pueblos mapuche, aymara, quechua, diaguita y rapanui. El acto culminó con el izamiento de las cuatro banderas de los pueblos Mapuche, Aymará, Diaguita y Rapa Nui, en el frontis de la casa consistorial porteña, acto que por primera vez se realiza en el municipio porteño.
“Hemos querido llenar de colores la Municipalidad de Valparaíso izando las banderas de los pueblos, lo que es una acto histórico de parte de la municipalidad que reconoce la existencia de una comuna plurinacional donde los pueblos originarios son parte de nuestra cotidianeidad. Valparaíso no tiene 500 años de historia, tiene dos mil años, por lo que estamos haciendo aquí es un acto de justicia y dignidad por los pueblos originarios de Valparaiso y Chile”, declaró el jefe comunal porteño.
En ese sentido, el encargado de la Oficina de Pueblos Originarios, Andrés Carvajal, señaló que “como Alcaldía estamos haciendo un reconocimiento a los pueblos originarios, un acto en donde le decimos a la ciudadanía que los pueblos originarios están vivos, están fuertes y que son parte de esta construcción. Este reconocimiento tiene mucho más valor en un país que no los reconoce, de hecho el reconocimiento institucional es una de las primeras exigencias de los pueblos originarios y este municipio a través del gesto de izamiento e la bandera de los pueblos se acerca a eso”.
Carvajal agregó que “como Oficina de Pueblos Originarios, queremos impulsar la municipalización de la Consulta Indígena y el Convenio 169 de la OIT, que es un camino nuevo donde hay mucho que descubrir y que es muy emocionante para quienes participan en eso”.
El lonko Ivan Coñuecar valoró la ceremonia resaltando la presencia de mapuches en la comuna. “Somos 16 mil mapuches en la comuna y 100 mil en la región, así que para nosotros es muy importante que haya un reconocimiento y una visibilización de nuestros pueblos”.
Hugo Riquelme, de la Asociación Diaguita Pasioca, comentó que “me parece necesario e importante que la Alcaldía Ciudadana haya tomado esta decisión de izar las banderas. Me parece muy simbólico, pero aún queda trabajo por hacer. Fue un acto necesario para sanar la naturaleza, es vital que nos convoquemos más seguido”.
Categorías:Cultura, Valparaíso
1 respuesta »