Valparaíso

El tirón de orejas de Gonzalo Ilabaca a los concejales Morales y Reyes

Gonzalo Ilabaca, conocido como “el guardián de todo lo que va a desaparecer”, como él mismo se describe, y por su lucha por el acceso al borde costero y su férrea oposición al proyecto Terminal 2 en Valparaíso, en su cuenta de Facebook, en una suerte de columna de opinión que el destacado pintor y también escritor ha denominado “La notica de hoy según ‘Yo También quiero Mirar'”, felicitó a la Alcaldía Ciudadana e instó a los concejales Daniel Morales y Claudio Reyes, del Movimiento Valparaíso Ciudadano, a no generar desconfianzas contra el Municipio en relación al tema del T2.

A continuación reproducimos de manera íntegra su “posteo”.

La gran noticia: el destino del sector Barón

Desde su inicio, en 1997, a través de la Ley de Puertos 19.542, en su artículo 50 letra d), la EPV tenía la facultad, la obligación y la responsabilidad de que el desarrollo portuario tuviera un diseño en armonía con Valparaíso y por ende el acceso de la ciudad al mar es un tema principal.

Más allá de la problemática patrimonial y ambiental, y sobre todo de salud del T2 que sigue siendo un proyecto cuestionado y que camina por su curso propio, la gran y principal noticia para Valparaíso en estos momentos es la actitud del gobierno de poner entre sus prioridades “como legado bicentenario” el proyecto del uso compartido del sector de Barón para que de una vez los porteños y la ciudad de Valparaíso, después de tantos años de sitios eriazos, tengamos una llegada al mar de calidad. Todo indica que se trata de un proyecto a concretar dentro del actual gobierno de Piñera y no otra idea más que queda en nada. Esa es la gran noticia, porque muestra un cambio notable con las distintas administraciones de la EPV y de la disposición de olvido de los últimos presidentes para con Valparaíso, incluído Piñera en su primer gobierno. 

La misión del Municipio y los distintos sectores locales es ahora lograr la unidad y tener ingerencias en ese proyecto que aún desconocemos en qué consiste y hacer todo lo posible en concretarla en el corto y mediano plazo (pues el proyecto también abarca el mejoramiento de El Almendral) y que MUY IMPORTANTE, en su diseño estén los ricos conocimientos locales de la comunidad porteña para que dicho proyecto sea un aporte potente al futuro de Valparaíso. 

Felicitar entonces la disposición del gobierno, de la nueva directiva de EPV y de la Alcaldía Ciudadana en esta primera reunión de trabajo, donde se está poniendo el bien común de Valparaíso por sobre toda diferencia de idearios políticos.

Felicitar también las opiniones de los distintos gremios (ojo, muchos de ellos portuarios que frecuentemente solo miran su sector excluyendo a la ciudadanía) y autoridades vertidas en esta pagina, desde la Ministra de Transportes, el Intendente, a los dichos de los dirigentes de Asonave , Corelog, Contraporchi, y también lo dicho por algunos miembros del Congreso, puesto que apuntan a la unión y espíritu positivo que este tipo de iniciativas requiere.

Por lo mismo, un tirón de orejas a quienes siembran dudas en distintas aristas como el ex intendente Aldoney, el diputado Urrutia (lo que se puede entender) e incluso el titular de El Mercurio, pero también llamar a los concejales Morales y Reyes a no generar desconfianzas en esta temática contra el municipio y específicamente a no caer en los titulares de El Mercurio, del cual hemos tenido ya varias “experiencias”, donde me incluyo.

Ilabaca

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario