Valparaíso

Jorge Bustos: TCVAL ocultó información sobre la verdadera contaminación en Valparaíso del proyecto T2

El consejero de la sociedad civil (COSOC) interpuso un recurso de protección contra el proyecto Terminal 2 en Valparaíso debido a que no se habría informado correctamente respecto del posible aumento en 20 veces de las emisiones de material particulado que considera el proyecto.

distribucionSEA_001El proyecto “Terminal Cerros de Valparaíso TCVAL”, más conocido como T2, se encontró con un nuevo escollo luego de que el consejero de la sociedad civil (COSOC) Jorge Bustos interpusiera ayer un recurso de protección contra el proceso ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Esto luego de que obtuviera favorable su recomendación de calificación ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental de la región que en su estudio consolidado publicado el 28 de agosto en el que recomendó “aprobar íntegramente el informe” por lo que fue enviado para visación del resto de los organismos que intervienen en dicho proceso.

El proyecto T2, ingresado en septiembre de 2014, tendría por objetivo la construcción y operación de un nuevo terminal de contenedores que aumentaría la cantidad de sitios de atraque y realizaría la ampliación del área de explanadas de respaldo, aumentando con ello la capacidad de transferencia de carga del Puerto de Valparaíso.

Para el ex dirigente portuario, el principal objetivo del recurso es “demostrar que el proceso fue mal llevado porque se ocultó información relevante. Ese es el dato duro y se basa fundamentalmente en el ocultamiento de los verdaderos números que indicaban la contaminación en Valparaíso”, es decir, no se le permitió a la comunidad efectuar observaciones teniendo esos datos a la vista.

recursoLo que busca el recurso, explica el consejero de la sociedad civil y también columnista del Diario La Quinta, “es detener la posibilidad de que se consume la resolución de calificación ambiental que está en manos de funcionarios públicos y no en personas especializadas en el tema”.

Específicamente, como consigna el recurso presentado ante la Corte, “la publicación del extracto mediante el cual se convocó a la ciudadanía a un nuevo período de participación, esta vez respecto a las modificaciones sustantivas introducidas al proyecto original TCVAL, no mencionó dentro de las materias alteradas el notable incremento de emisiones de contaminantes material particulado MP 2,5 y MP 10, tanto en la fase de construcción como en aquella de operación que presentaba el proyecto original TCVAL”.

En la presentación previa a la del 24 de marzo de 2016, fecha en que se publica la Adenda del Proyecto TCVAL materia del recurso, en “el documento que contiene diversas ‘modificaciones sustanciales’ al proyecto original ingresado al SEIA como Estudio de Impacto Ambiental, se aseguraba que el material particulado MP2,5 era de un nivel bajo que no afectaba la salud de las personas”, sin embargo, esa emisión a nivel de operación del proyecto cambia sustancialmente a partir de la Adenda en la cual “se aumenta el nivel de emisiones de uno de los contaminantes más perjudiciales para la salud de la población en casi 20 veces”.

267342_271231169662765_2010854736_nEl escrito establece, a su vez, que “nuevos impactos se evidencian a partir de la Adenda complementaria de fecha 18 de julio del 2017, donde además se ratifican las 104,37 ton/año de MP 2,5 en las dos sucesivas Adendas, sin que para esos cambios sustantivos del proyecto original del TCVAL existiera una nueva instancia de participación ciudadana”.

A raíz de aquello, el recurso solicita al tribunal dejar sin efecto la recomendación del SEA para aprobar el T2 o bien que se ordene retrotraer el proceso hasta la etapa de participación ciudadana. Asimismo, pide una orden de no innovar que, de acogerse, podría trabar la aprobación en la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA).

La CEA está citada para mañana, miércoles, a las 17.30 horas en la Intendencia. A esa misma hora se reunirán diversas organizaciones políticas y sociales en la Plaza Cívica para manifestar su rechazo a la aprobación del proyecto T2 de TCVAL por parte del CEA.

Consultado sobre la eventual participación de otros integrantes del COSOC de Valparaíso en las acciones judiciales, “es poco probable que algunos de ellos se animen a tener alguna oposición al Terminal número 2”, declaró Bustos.

 

Deja un comentario