Puchuncaví

Artesanos porteños acogerán a sus colegas de Quintero y Puchuncaví en gran feria solidaria

La feria solidaria “Valparaíso de la mano con Quintero y Puchuncaví” se realizará este sábado 27 y domingo 28 en la Plaza Sotomayor.

La Municipalidad de Valparaíso, en conjunto con la Agrupación de Artesanos y Productores de Valparaíso y las federaciones de estudiantes de las universidades de Valparaíso (FEUV), Católica de Valparaíso (FEPUCV) y Federico Santa María (FEUTSM), realizarán este sábado 27 y domingo 28 de octubre una feria artesanal en la Plaza Sotomayor, esto en ayuda de las más de 200 familias de artesanos de Quintero y Puchuncaví que se han visto afectadas por la grave crisis ambiental.

artesanosSharpEl alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizó el llamado a que otras comunas se sumen a la iniciativa realizando diversas acciones solidarias, que aporten un grano de arena a esta gran causa. “Sabemos que hoy nuestros vecinos de Puchuncaví y Quintero no lo están pasando bien, fruto de un desarrollo económico voraz y sumamente egoísta. Con este gesto lo que estamos tratando de realizar es ponernos a disposición de lo que está pasando allá. Nosotros esperamos que sean los intereses de la comunidad los que primen y no los intereses económicos de un grupo que está allá y que actos de estas características, donde artesanos de Valparaíso y Quintero se unen en torno a esto, sea una señal para que toda la región de Valparaíso luche por un medio ambiente libre de contaminación”, sostuvo el jefe comunal porteño.

“Para la Alcaldía Ciudadana es motivo de orgullo y, naturalmente, nos hacemos parte de esta iniciativa y nos ponemos siempre a disposición de lo que pueda surgir en este tipo de entendimiento donde lo que surge es la asociatividad. Las puertas de Valparaíso están abiertas a dar una mano en un momento complicado”, manifestó el alcalde Sharp.

artesanos1Elena Orellana, artesana de Quintero, agradeció el gesto que realiza Valparaíso al cobijarlos en este mal momento. “Me parece excelente la oportunidad que se nos está dando a nosotros los artesanos de Quintero de poder mostrar los productos, ya que allá nosotros estamos sin visitantes pues es muy poca la gente que está yendo a raíz del problema que estamos teniendo. Para el ‘18’, nada; que es una fecha peak para nosotros los artesanos ya que con eso uno planifica el verano. No pasó nada; nosotros no tuvimos ‘18’. Hay personas que viven únicamente de la artesanía, para ellos se les complica mucho más porque tienen que mantener a una familia. Son unos 300 artesanos, hay que considerar a los de Quintero, Puchuncaví, Horcón, y parte de Maitencillo también. Por eso el llamado es a que, así como Valparaíso nos facilitó un espacio, se unan Quilpué, Villa Alemana, Viña y nos pueden dar una mano”.

“Nosotros somos una organización de mujeres bicomunal que llevamos varios años trabajando en temas medioambientales, en la resistencia y en las luchas de la problemática que tenemos en la zona” declaró Valeria Carrasco, vocera de Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia, y como tal “estamos muy contentas de patrocinar esta actividad, porque sabemos que desde la organización social, desde la organización comunitaria, se logran grandes cosas. Nuevamente, la autoridad central, el gobierno central, los gobiernos locales, las municipalidades, no han aportado en nada a la problemática que tenemos hoy día, que es la problemática económica que es consecuencia de la problemática medioambiental histórica. Los compañeros artesanos han dicho acá que desde las municipalidades de Quintero y Puchuncaví no han tenido ningún apoyo, por eso nosotras apoyamos esta iniciativa, esta instancia desde la organización, con solidaridad y vamos a seguir trabajando en beneficio de la comunidad, porque sabemos que desde la organización social se logran grandes cosas”.

“Esta idea surgió acá en el municipio, nos pidió el apoyo y nosotros encantados de participar”, resaltó Lorena Letelier, vocera de la Asamblea de Artesanos y Productores de Valparaíso. “Sabemos que es una situación grave, crítica. Para nosotros es muy importante darles una mano, sabemos que va a ser un evento muy interesante. La Municipalidad de Valparaíso va a brindar un apoyo importante, los artesanos estaremos ahí, con ellos, para acogerlos estos dos días. También invitamos a la ciudadanía a ser partícipe; tendremos un centro de acopio, también va haber información sobre lo que está pasando, que es lo más importante. A nosotros lo que nos interesa es que también sea un foco de atención ese lugar; que las autoridades no hagan oídos sordos con lo que está pasando. Hay mucha gente afectada y nosotros como artesanos vamos a apoyar a nuestros colegas”.

TaniaCamila“Estamos muy contentos de lanzar esta campaña precisamente por lo que ha pasado los últimos dos meses”, afirmó la consejera regional del Frente Amplio, Tania Valenzuela. “Vamos a ir en ayuda durante diez días, que es lo que va a durar la campaña, con distintas actividades. La idea es que no sea sólo el municipio sino que la ciudadanía la que vaya en ayuda de los artesanos. Nos hemos querido enfocar específicamente en este sector y atender lo inmediato, que es ir en ayuda con alimentos no perecibles y con esta feria de artesanía. Estamos trabajando con las distintas organizaciones; vamos a trabajar también con las federaciones de estudiantes de las universidades USM, UV y PUCV, donde se van a realizar foros donde poder entregar información e ir sensibilizando a la comunidad, y además ellos van a funcionar como centros de acopio de alimentos no perecibles. Sabemos, también, que los locatarios nocturnos de Valparaíso se van a hacer parte de esta campaña”.

Al respecto, la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, manifestó que “me parece fundamental que frente a la situación de crisis que se enfrenta en Quintero y Puchuncaví podamos entregar este apoyo desde las autoridades y representantes locales con una gestión activa del municipio de Valparaíso y nuestra consejera regional Tania (Valenzuela), y me parece importante también el poder hacer esta recolección de alimentos y entregar apoyo a los artesanos. Me parece que esta es precisamente la forma que tenemos que trabajar, mancomunadamente entre los representantes y las comunidades de estas localidades”.

La feria solidaria “Valparaíso de la mano con Quintero y Puchuncaví” estará abierta este sábado 27 y domingo 28 de octubre, en la Plaza Sotomayor, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. El acopio de alimentos no perecibles se realizará en el mismo lugar.

Afiche_artesanos

1 respuesta »

Deja un comentario