Rodrigo Mundaca es reconocido con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg

Rodrigo Mundaca, vocero nacional de MODATIMA, fue distinguido con el Premio Internacional de los Derechos Humanos que otorga cada dos años la ciudad alemana de Nuremberg.

Con emoción y agradecimiento recibió Rodrigo Mundaca la noticia el domingo de que la ciudad de Nuremberg determinó colocar este año su nombre en el Premio Internacional de los Derechos Humanos. El galardón otorgado por la Oficina de Derechos Humanos de dicha ciudad a defensores de derechos humanos simboliza su respuesta a las Leyes de Nuremberg adoptadas en 1935 durante la Alemania nazi y los crímenes decretados por el Estado contra los derechos humanos durante la II Guerra Mundial.

mundaca2Este reconocimiento es concedido cada dos años a personas o grupos que “defendieron o defienden los derechos humanos en forma ejemplar y con gran riesgo personal”, por cuanto la ciudad de Nuremberg, escenario de los gigantescos congresos del Partido Nacionalsocialista y de los juicios a los criminales nazis siente especial responsabilidad por su pasado y enarbola desde hace años la causa de los derechos humanos.

La noticia le fue informada al vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA) este domingo 21 a través de un llamado desde Alemania del comité del Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg.

mundaca_vallejos

Rodrigo Mundaca con José Vallejos, vocero del Comité por el Agua de Villa Alemana 

“Rodrigo Mundaca ha luchado durante años por el acceso libre al agua en la región de Petorca”, señala el comunicado del jurado del premio, presidido por el alcalde Ulrich Maly. “La región de Petorca, de donde es oriundo Rodrigo Mundaca, se ha caracterizado por los numerosos conflictos asociados al agua entre la industria agrícola (principalmente productores de paltas y cítricos para exportación) por un lado y, por el otro, pequeños productores locales y la población rural. En Chile, el 90 por ciento de los derechos de agua está en manos privadas, lo cual ha llevado a que las empresas desvíen las aguas de los ríos hacia sus plantaciones de paltas y pozos privados”.

La criminalización de la lucha por el derecho al agua en Chile se ha manifestado en la restricción de la libertad de expresión y persecución judicial del dirigente social, indica el comunicado, “obligando a Mundaca a comparecer ante tribunales 24 veces entre 2012 y 2014”, agregando que “Mundaca ha sido víctima de intimidación, amenazas y persecución de manera permanente”.

“Al otorgar el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg 2019, el jurado honra a un activista que, con valentía excepcional, lucha por el derecho fundamental al agua. El deseo de este jurado es que este premio le proporcione la protección necesaria para persistir en su compromiso con menos riesgo personal”.

mundaca3“Solo quiero decir gracias, es un tremendo honor recibir el premio internacional de los derechos humanos concedido por la ciudad de Nuremberg, gracias a todas y todos @modatima_cl gracias a mi organización por la responsabilidad depositada…la emoción me sobrepasa”, publicó Mundaca en su cuenta de Twitter.

El premio, que otorga 15 mil euros al ganador, se entregará el 22 de septiembre de 2019 en la Casa de la Ópera de Nuremberg

Cabe señalar que el sitio web de MODATIMA, al momento de redactar esta nota se encontraba suspendido. La “caída” del sitio ocurrió aproximadamente a las 15:30 horas del lunes 22 de octubre.

(Foto portada: amnesty.org)

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

4 respuestas »

Deja un comentario