En el presupuesto 2019 el Gobierno habla de un aumento en la inversión regional de 2,5% y así lo ha planteado en reiteradas ocasiones la SUBDERE, pero según concluye una minuta desde la Bancada RD esa cifra es tramposa si se considera el aporte total que se hace a regiones, existe una disminución del 1,2%.
Hace un mes y tras darse a conocer el estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de presupuesto, se dio formalmente al inicio de la tramitación de la ley de presupuesto 2019. Según lo señalado por el Gobierno, esta nueva ley contemplaría un aumento del gasto fiscal de 3,2%, poniendo énfasis en salud, educación, infancia, adultos mayores y poniendo especial énfasis en un aumento de recursos en regiones y comunas del país.
Sin embargo, para el senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Giorgio Jackson, ambos parlamentarios de Revolución Democrática – Frente Amplio, el Gobierno se equivoca y falta a la verdad.
Según una minuta elaborada por los equipos legislativo-económico de la bancada de Revolución Democrática, el Ejecutivo ha dicho que la inversión total regional –es decir, la suma de todos los programas de inversión regional– es de un 2,5%. Un análisis más detallado muestra que la inversión regional redistribuida a los gobiernos regionales es la que crece a 2,5%, pero a la vez los montos de las provisiones SUBDERE que son regionalizados a lo largo del año baja en un -16,8%. Recalculando las cifras del Ministerio se desprende que:
Tabla 1 – Re-cálculo cifras de inversión regional (millones de pesos 2019)
2017 | 2018 | 2019 | |
Total directamente distribuido a GORE por Ley de Presupuestos | $1.041.151 | $1.046.553 | $1.072.402 |
Variaciones t-1 / t | 0,5% | 2,5% | |
Provisiones sin distribuir transferencias regionales | $151.427 | $146.524 | $117.431 |
Provisiones sin distribuir convergencia | $102.351 | $96.967 | $85.133 |
Total de provisiones sin distribuir | $253.778 | $243.491 | $202.564 |
Variaciones t-1 / t | -4,1% | -16,8% | |
Total (directo + provisiones) | $1.294.929 | $1.290.044 | $1.274.966 |
Variaciones t-1 / t | -0,4% | -1,2% |
Lo anterior coincide con el cálculo que presenta el Gobierno, solo que en él se omite información relevante:
Al hacer la variación porcentual en cuanto al “Total de recursos” al presupuesto inicial, como lo hace el Gobierno, es concordante con la información mostrada en la Tabla 2.
En otras palabras y según concluye la minuta, en el presupuesto 2019 el Gobierno habla de un aumento en la inversión regional de 2,5% pero esa cifra es tramposa: si uno considera el aporte total que se hace a regiones, es decir la directamente distribuida más las provisiones, lo que da cuenta de una disminución del 1,2%.
Al respecto, el senador Juan Ignacio Latorre apuntó a la falta de veracidad y de abuso de la retórica por parte del Ejecutivo. “El gobierno de manera retórica dice que tiene un compromiso con las regiones pero eso no se ve reflejado en el presupuesto” señaló, agregando que “es fundamental asegurar que las regiones no tengan una menor asignación que años pasados, por lo que el Gobierno tiene que distribuir su presupuesto 2019 y asegurar este financiamiento. Una opción es contar con recursos que están asignados actualmente al tesoro público. No podemos seguir postergando a las regiones”.
Por su parte, el diputado Giorgio Jackson en su rol de presidente de la Subcomisión Mixta ha solicitado se explicite el cálculo, sin recibir aún respuestas satisfactorias. Es por esta razón que los capítulos presupuestarios de los gobiernos regionales quedarán pendientes de votación y serán revisados de nuevo en la Comisión Mixta durante las primeras semanas de noviembre. No se descarta desde la oposición convocar a la autoridad pertinente durante la semana para dar explicaciones frente al Congreso de las cifras confusas.
Categorías:Sin categoría